Dificultades Económicas y Renuncias en Cataluña
Un estudio de Oxfam Intermón revela que en Catalunya, el 24% de los encuestados o alguien de su casa han tenido que renunciar a visitas al dentista por motivos económicos, mientras que el 11% ha tenido que hacerlo con el psicólogo. Estas cifras ponen de manifiesto las dificultades económicas que enfrenta a una parte significativa de la población catalana, según la Encuesta de Desigualdades Múltiples en España, basada en 4.102 entrevistas, incluyendo 699 en Cataluña.
Reducción de Gastos Básicos y Dificultades en Alimentos y Alquiler
A nivel estatal, el 46% de la población ha tenido que reducir los gastos básicos del hogar en el último año, con un porcentaje aún mayor entre las mujeres, llegando al 50%. En Catalunya, el 34% de la población compra menos comida por problemas económicos y el 38% no tiene dinero suficiente para afrontar imprevistos superiores a 600 euros. Además, un 52% de los encuestados en Cataluña dedica entre un 30% y un 50% de los ingresos en el pago del alquiler, mientras que un 19% destina entre el 50% y el 70%.
Demandas de la Población y Nivel de Satisfacción
La población catalana destaca la importancia de fomentar un empleo de calidad, una vivienda digna y un sistema educativo público y de calidad como medidas clave para luchar contra las desigualdades. Sin embargo, pese a estas dificultades, el 64% de los catalanes se declara satisfecho con su vida laboral y cerca del 48% lo están con su situación económica personal.
Realidad en Nivel Estatal
A nivel estatal, más de la mitad de la población ha tenido que realizar recortes significativos en la compra de alimentos, ropa y calzado, con un 40% que asegura haber comprado menos carne o pescado y un 32% menos fruta y verdura. Además, el 43% de la población no puede permitirse ir de vacaciones una semana al año. Las mujeres y personas racializadas presentan tasas de renuncia superiores, y las personas con bajo nivel socioeconómico ven los recortes dispararse hasta 10 puntos por encima de la media de la población.