Una nueva visión del amor romántico
El día de San Valentín, conocido como el día de los enamorados, es una celebración tradicional que se ha extendido a otras culturas a través de la literatura y el cine. Esta festividad promueve un modelo de relación sexoafectiva basado en los lazos emocionales más allá del deseo sexual. Sin embargo, los expertos señalan que la sociedad catalana del siglo XXI ha experimentado un cambio en la concepción del amor y las relaciones.
Una visión más responsable y menos idealizada
Según Bruna Alvarez, profesora e investigadora del grupo AFIN del Departamento de Antropología de la UAB, la población catalana espera ahora del amor una mayor responsabilidad afectiva en contraposición a los sacrificios del amor romántico. Esta nueva visión de las relaciones amorosas destaca la importancia de la comunicación, confianza y respeto mutuo. Además, la psicóloga clínica y sexóloga Emma Ribas sostiene que se está produciendo un cambio hacia el amor consciente y el autoconocimiento, gracias a la educación emocional y sexual.
Los retos de la sociedad actual
Los expertos también señalan algunos retos que la sociedad catalana del siglo XXI debe afrontar en relación con el amor y las relaciones. Elena Crespi, psicóloga sexóloga, destaca las carencias educativas en materia de relaciones de género y feminismo, especialmente entre los chicos cis-hetero. Además, Enric Soler, psicólogo relacional y profesor en la UOC, señala que existe una tendencia hacia modelos de relaciones más flexibles, pero también más efímeras, caracterizadas por el miedo al compromiso y la debilitación de los vínculos.
La familia y la natalidad
La institución de la familia también ha experimentado cambios en la sociedad catalana. Bruna Álvarez destaca que la entrada masiva de la mujer en el mercado laboral y el empobrecimiento de las generaciones jóvenes han afectado a la natalidad ya la familia nuclear. Además, Julieta Piastro, profesora de Pensamiento Contemporáneo, señala que el capitalismo ha creado modelos de familia que se adaptan a las necesidades productivas pero que no siempre favorecen el bienestar de las personas.
La sexualidad y la diversidad
En relación a la sexualidad, los expertos coinciden en que todavía existe una tendencia cis-heteronormativa y machista. Sin embargo, celebran el incremento de la diversidad en términos de orientaciones e identidades. También se está poniendo en entredicho la monogamia, aunque no se hace una valoración sobre su idoneidad. Además, se ha observado un cambio en el perfil de las personas que buscan ayuda en temas de sexualidad, con mayor diversidad de consultas.
El camino hacia una nueva concepción del amor
A pesar de los cambios que se han producido en la sociedad catalana del siglo XXI en relación al amor y las relaciones, los expertos señalan que todavía hay retos por superar y un camino por recorrer. Es necesario trabajar en la educación emocional y sexual, así como en la igualdad de género y el respeto mutuo. Además, es necesario fomentar una visión del amor basada en la responsabilidad afectiva y la comunicación abierta y sincera.