Un fenómeno emergente en emergencia
El Hospital Clínico ha observado un aumento significativo en los casos de intoxicación relacionada con los cannabinoides sintéticos, mejor conocido como golosinas de cannabis. En el transcurso de 2024, se han registrado 24 casos confirmados, una cifra que ha aumentado considerablemente en comparación con años anteriores, duplicando los números hace dos años.
Turistas y el riesgo de golosinas
Emilio Salgado, jefe de la Unidad de Toxicología, enfatizó que entre los usuarios de estos productos, los turistas, especialmente las mujeres, representan un grupo significativo. Estos compran golosinas como recuerdos en tiendas especializadas. Marina Parra, jefa de farmacología y toxicología, advirtió sobre la falta de regulación que rodea estos productos, que pueden contener sustancias peligrosas que, con solo una o dos unidades, pueden causar pérdida de conciencia.
Estadísticas alarmantes sobre envenenamiento
En un equilibrio más amplio, el hospital clínico asistió a 2,384 casos de envenenamiento el año pasado, lo que representa el 2.2% del número total de pacientes que visitaron la emergencia. Estos datos marcan un aumento del 14% en cinco años, que Salgado considera un problema alarmante de salud pública que requiere una respuesta multidisciplinaria para identificar nuevos patrones de consumo y abuso.
Medicamentos como fuente de riesgo
Según el informe de la unidad de toxicología, el 63% de los casos de intoxicación por emergencia son atribuibles a las drogas de abuso, mientras que el 25% corresponde a la intoxicación por medicamentos. Dentro del último grupo, las benzodiacepinas son responsables de la mitad de los casos, y sorprendentemente, el paracetamol es el 67% de la intoxicación de la medicina.
Pattamos con drogas
El informe también revela un aumento significativo en el uso de nuevas sustancias, como ‘Tusi’, una mezcla de MDMA y ketamina, que ha crecido cuatro veces, de 0.66% a 2.58%. También se ha observado un aumento en los casos de grietas, que se han triplicado en dos años. Además, el 57% de la intoxicación por drogas de abuso son atribuibles al consumo de alcohol.
La aparición de nuevas sustancias psicoactivas
El año pasado, se detectaron 233 casos de nuevas sustancias psicoactivas, que representan drogas que no están sujetas al control internacional. Estas sustancias, como las catinonas sintéticas, aumentan un riesgo creciente para la salud pública y su proliferación es una preocupación grave.
Reflexiones sobre el futuro del consumo de sustancias
El creciente número de envenenamiento y la aparición de nuevas drogas son un desafío para las autoridades sociales y de salud. La necesidad de políticas y riesgos de regulación más estrictos para el consumo de sustancias se está volviendo cada vez más evidente, así como la importancia de una respuesta coordinada para abordar este problema en constante evolución.