Inici » El festival Cebolla Negra de Figueres repasará el caso de la farmacéutica de Olot

El festival Cebolla Negra de Figueres repasará el caso de la farmacéutica de Olot

by PREMIUM.CAT
Una gran audiencia está viendo a un orador en una pantalla en una sala de conferencias con una pantalla de proyección en el fondo, Art & Language, arthouse, un barroco flamenco, escuela de barbizon

Un homenaje a Bruno Pérez y una exposición de Salvador Larroca, entre las actividades del festival de crónica negra y true crime

Figueres volverá a ser escenario de un festival dedicado a la crónica negra y el true crime. Se trata de la tercera edición del Cebolla Negra, que tendrá lugar del 1 al 3 de marzo y que contará con conferencias, presentaciones, exposiciones y una mesa redonda sobre el secuestro de la farmacéutica de Olot, uno de los casos más impactantes de la historia criminal catalana.

El festival también rendirá un homenaje a Bruno Pérez, uno de los referentes en el campo de la informática forense y la ciberseguridad, fallecido el pasado mes de noviembre. Pérez, que participó en la primera edición del Cebolla Negra, recibirá la Hoja Negra, un reconocimiento a su trayectoria profesional y humana.

Un programa variado y de calidad

El Ceba Negra empezará el viernes 1 de marzo en la Biblioteca Fages de Climent, donde la periodista Fátima Llambrich presentará su libro Brots de narcosocietat, una obra que analiza el fenómeno del narcotráfico en Cataluña y sus implicaciones sociales, políticas y económicas.

A continuación, el festival se trasladará a La Cate, la sede principal del evento, donde el forense Narcís Bardalet ofrecerá la conferencia La nit del forense, en la que hablará sobre el programa de TV3 El forense, que él mismo asesora y que recrea casos reales de muertes violentas.

El sábado 2 de marzo, el festival se abrirá con la inauguración de la exposición En la piel del asesino, del dibujante de cómics Salvador Larroca, que muestra sus trabajos inspirados en asesinos en serie y crímenes famosos. La exposición se podrá visitar en el vestíbulo de La Cate durante todo el festival.

Seguidamente, el podcast La Nit Més Fosca, especializado en crímenes y crónica negra, explicará el caso de un doble homicidio en Andorra, que tuvo lugar en el 2000 y que conmocionó al país vecino. El podcast, que ya participó en la edición anterior del Cebolla Negra, llevará por título Muertos, ¿quién os ha muerto?

A mediodía, el festival dará paso a la presentación de 57 Knives, una demo de videojuego basada en un crimen real, desarrollada por el estudio catalán Frisant Games. El videojuego, que está en fase de producción, es una aventura gráfica que narra la historia de un asesino en serie que actuó en Barcelona en 1991.

Tras la presentación, la periodista Elena Merino, directora del podcast Elena en el País de los Horrores, analizará el caso y el juicio a OJ Simpson, el ex jugador de fútbol americano acusado de haber asesinado a su exmujer y su amigo el 1994. El caso, que tuvo una gran repercusión mediática, puso en evidencia las tensiones raciales y sociales de Estados Unidos.

Por la tarde, el festival reanudará con la conferencia Diario de un agente de homicidios, a cargo de la expolicía judicial Òscar Tarruella, que explicará su experiencia en la investigación de muertes violentas y la perfilación criminal. Tarruella, también escritor y colaborador de diversos medios de comunicación, compartirá sus conocimientos y anécdotas sobre el mundo de los crímenes.

A continuación, la jurista y criminóloga Paz Velasco, profesora en la Universidad Internacional de Valencia y especialista en personalidad psicopática y delitos violentos, ofrecerá la conferencia Motivacions per matar, en la que expondrá las diferentes causas que pueden llevar a una persona a cometer un homicidio.

El punto álgido del festival llegará a las ocho de la tarde, cuando se entregará la Hoja Negra a Bruno Pérez, a título póstumo. Pérez, que fue uno de los pioneros en la informática forense y la ciberseguridad en España, participó en la resolución de casos como el de la niña de Vilanova, el de la farmacéutica de Olot o el del asesinato de la presidenta de la Diputación de Lérida. Tras la entrega del premio, se proyectará un vídeo con una conferencia que Pérez ofreció en el Ceba Negra en el 2019, sobre la figura del forense digital y el papel de las inteligencias artificiales en la investigación de crímenes mediáticos.

Una mesa redonda sobre el secuestro de la farmacéutica de Olot

El domingo 3 de marzo, el festival se cerrará con una mesa redonda sobre el secuestro de la farmacéutica de Olot, que tuvo lugar en el 2011 y que mantuvo en vilo a todo el país durante 36 horas. La mesa redonda contará con la participación del abogado de Maria Àngels Feliu, Carles Monguilod; de los periodistas Tura Soler y Jordi Grau, que cubrieron el caso; del forense Narcís Bardalet, que practicó la autopsia a los secuestradores, y de Bruno Pérez, que colaboró ​​en la investigación. La mesa redonda, que se realizará en La Cate, repasará los hechos, las claves y las consecuencias de uno de los episodios más dramáticos de la crónica negra catalana.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00