La Gota y su Relación con los Niveles de Ácido Úrico
La gota es una afección asociada a niveles elevados de ácido úrico en la sangre, lo que propicia la formación de microcristales en las articulaciones. Por lo general, comienza en el dedo gordo del pie, desencadenando una respuesta inflamatoria aguda extremadamente dolorosa y limitante.
Alimentos a Evitar para Controlar la Gota
Existen ciertos alimentos que se deben evitar, ya que pueden aumentar los niveles de ácido úrico y desencadenar un ataque de gota. La Dra. Nuria Martí, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario General de Cataluña, advierte sobre estos alimentos:
• Carnes rojas (cerdo, ternera, cordero)
• Mariscos
• Embutidos
• Pescado azul
• Lácteos
• Bebidas alcohólicas, especialmente las de alta graduación y la cerveza
• Bebidas azucaradas
Alimentos Beneficiosos para el Tratamiento de la Gota
Por otro lado, la Dra. Martí destaca la importancia de ciertos alimentos en el tratamiento de la gota, mencionando:
• Frutos rojos (arándanos, cerezas)
• Cítricos (naranjas, mandarinas, pomelos), debido a su contenido en vitamina C, que actúa como protector
• Leche, yogur y productos lácteos bajos en grasa
• Frutos secos (como las nueces)
• Proteínas de origen vegetal (legumbres)
• Café, incluido el descafeinado
Consideraciones Finales para el Tratamiento de la Gota
Es importante tener en cuenta que mantener una buena hidratación y un peso corporal adecuado son indispensables para el tratamiento de la gota. Una alimentación variada y saludable, con un equilibrio adecuado de proteínas, carbohidratos y lípidos, y una reducción en la ingesta de carnes rojas, grasas saturadas y carbohidratos refinados, son fundamentales para mantener un peso estable y controlar la gota.
Además, se recomienda el consumo de alimentos ricos en purinas de origen vegetal, como guisantes, alubias, judías, lentejas, espinacas, hongos, avena o coliflor, como parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, la recomendación de estos alimentos debe ser individualizada para cada paciente.