Inici » ¿Novela en catalán y diálogos en castellano? opinión

¿Novela en catalán y diálogos en castellano? opinión

by PREMIUM.CAT
una estantería llena de muchos libros junto a una pared roja con una luz y una pared roja detrás, Andries Stock, técnica de impresión offset, una fotografía de archivo, arte académico

La situación del uso del catalán

Nos preocupa cada vez más la disminución del uso social del catalán. Aunque los niños estudian en catalán, a menudo se relacionan y juegan en castellano. Además, muchos ciudadanos entran en un bar y realizan el pedido en castellano, sin intentar utilizar el catalán. Esto plantea la cuestión de si los camareros no pueden hablar o entender el catalán. Aquellos que defienden el uso del catalán son acusados ​​de integristas, pero pedir una cerveza en castellano y continuar la conversación en catalán en la mesa puede parecer discriminatorio y clasista, aunque en muchos casos no sea consciente. Esta normalización de determinadas conductas sin cuestionarnos lo que estamos haciendo es un problema.

Ejemplos de normalizaciones

En los últimos años, hemos observado diversas normalizaciones que son preocupantes. Partidos políticos como Ciutadans, PP y Vox han empezado a mezclar castellano y catalán en sus intervenciones en el Parlament, provocando un cierto choque. En las series de TV3, tampoco es extraño oír diálogos en castellano, justificándolo con que son coproducciones o por razones de verosimilitud. Además, algunos autores de novela y editores han aumentado el número de títulos en catalán en los que encontramos juegos de palabras, expresiones y diálogos en español.

La importancia de la verosimilitud

Los autores y editores que defienden esta práctica argumentan que está justificada cuando la trama muestra conflicto lingüístico o cuando un personaje habla con un guardia civil o un médico que no habla catalán. No estamos diciendo que todos los personajes tengan que hablar en catalán, pero se podría transcribir en catalán y añadir una acotación para especificar cuándo un personaje habla en castellano. Esto sería una solución sencilla e indolora para evitar la pérdida de la lengua catalana en las novelas.

Conclusión

La creación literaria no debe estar limitada por ningún condicionante, pero es importante ser conscientes de las implicaciones. En el caso de los diálogos, puede encontrarse una solución sencilla e indolora para preservar la lengua catalana. Hay que hacer un esfuerzo por evitar la normalización de esta práctica y garantizar que el catalán siga estando presente en las obras literarias.

You may also like

¿Novela en catalán y diálogos en castellano? opinión

by PREMIUM.CAT
una estantería llena de libros junto a una ventana con una cortina a un lado, Arte y Lenguaje, técnica de impresión offset, una fotografía de archivo, arte y lenguaje

La importancia de mantener el catalán

Nos preocupa cada vez más la disminución del uso social del catalán. Los niños estudian en catalán, pero a la hora de relacionarse y jugar en el patio utilizan el castellano. Muchos ciudadanos entran en un bar y realizan el pedido en castellano, sin hacer el esfuerzo de utilizar el catalán. Esto nos lleva a reflexionar sobre la normalización de estas conductas y lo que estamos haciendo para mantener nuestra lengua.

La mezcla de lenguas en las intervenciones políticas

En los últimos años, se ha observado una tendencia a mezclar catalán y castellano en las intervenciones políticas en el Parlament. Esta práctica ha sido seguida por diferentes partidos políticos, como Ciutadans, PP y Vox. Esta mezcla de lenguas puede generar cierta controversia y shock, pero es importante recordar que cada parlamentario tiene derecho a expresarse en la lengua que considere más adecuada.

Los diálogos en castellano en las series de TV3

En algunas series de TV3, es habitual escuchar diálogos en castellano. Esta práctica se justifica por el hecho de que algunas series son coproducciones y, por tanto, existe la obligación de incluir el castellano. También se argumenta que esto aporta verosimilitud a las tramas. Sin embargo, esta normalización del uso del castellano en las series catalanas puede generar cierto malestar entre aquellos que defienden la preservación del catalán como lengua propia.

La presencia del castellano en las novelas en catalán

En los últimos años, se ha observado un alarmante aumento de novelas en catalán que incluyen juegos de palabras, expresiones y diálogos en castellano. Esta práctica ha sido propuesta por los autores y alentada por los editores. Aunque algunos argumentan que esta mezcla de lenguas es justificada por mostrar conflictos lingüísticos o por dar verosimilitud a los personajes, es importante tener en cuenta las implicaciones de esta práctica en la preservación del catalán como lengua propia.

La importancia de las acotaciones

En muchos casos, es posible solucionar esta cuestión con el uso de acotaciones. No se trata de forzar a todos los personajes a hablar en catalán, sino de transcribir los diálogos en catalán y añadir una acotación que indique que el personaje habla en castellano. Esto permite mantener la coherencia de la trama y evitar la normalización de una práctica que puede perjudicar a la preservación del catalán.

Conclusión

En resumen, es importante reflexionar sobre la preservación del catalán y evitar la normalización de una práctica que puede perjudicar su supervivencia. Es necesario fomentar el uso del catalán en todos los ámbitos de la vida cotidiana y ser conscientes de las implicaciones de la mezcla de lenguas en las intervenciones políticas, las series de TV3 y las novelas en catalán. Con el uso adecuado de acotaciones, es posible mantener la coherencia de las tramas y preservar la riqueza de la lengua catalana.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00