Inici » Revisando la Ley de Jubilación: Un Dilema entre Generaciones

Revisando la Ley de Jubilación: Un Dilema entre Generaciones

by PREMIUM.CAT
foto de barra de cervecería con gente en Para una persona afiliada a la CASS, de 65 años o más, la ley le permite compatibilizar su pensión de jubilación con un trabajo remunerado, como máximo, hasta cumplir los 72 años, si la empresa que la ha contratado, en el caso de ser asalariada, puede y quiere seguir dándole trabajo, más allá de los 65 años. El contrato de trabajo de los asalariados expira cuando la persona del lado contratado alcanza los 65 años, lo que deja la decisión de p en manos de las empresas contratantes.(8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

La Actual Normativa y Sus Implicaciones

En el marco de la normativa actual, las personas que superan los 65 años y están afiliadas a la CASS pueden seguir trabajando, siempre que sus empresas lo permitan. Esta norma, que permite la compatibilidad entre la pensión de jubilación y un salario, se extiende hasta 72 años, pero depende de la voluntad de la empresa.

Diferencias entre Asalariados y Autónomos

A diferencia de los trabajadores asalariados, que ven su relación laboral extinguida al cumplir los 65 años, los empresarios y autónomos tienen la libertad de decidir cuánto tiempo quieren seguir activos. Esta desigualdad genera un debate sobre si es justo que los asalariados no tengan la misma opción.

Impacto en el mercado laboral

La presencia de trabajadores mayores de 65 años en el mercado laboral puede limitar las oportunidades para las generaciones más jóvenes. Esta situación crea un dilema, ya que muchos jóvenes se ven obligados a buscar trabajo en el exterior debido a la competencia con profesionales mayores.

Cotizando por la Vejez: Un Aspecto Crucial

Los trabajadores que deciden permanecer en el mercado laboral hasta los 72 años sólo cotizarán en la rama de enfermedad, sin acumular puntos para la pensión de jubilación. Esto significa que su decisión puede tener repercusiones a largo plazo en su futura pensión.

Condiciones para la Continuidad Laboral

Los asalariados que opten por esta continuidad deben contar con la aprobación de la empresa, mientras que los autónomos gozan de mayor libertad para decidir su destino laboral. Esa diferencia de trato genera una sensación de injusticia entre los trabajadores.

Una Propuesta para un Futuro más Equitativo

La necesidad de revisar la política de jubilación es evidente. Obligar a jubilarse a los 65 años podría facilitar la entrada de jóvenes en el mercado laboral y, al mismo tiempo, incrementar la recaudación para la CASS, puesto que se liberarían plazas para nuevas contrataciones.

Beneficios para Todos

A largo plazo, abrir el mercado laboral a personas más jóvenes podría resultar beneficioso para toda la sociedad, tanto para la sostenibilidad del sistema de pensiones como para la revitalización de la economía local.

Reflexiones Finales

En una sociedad que valora la inclusión y la equidad, es fundamental repensar cómo gestionamos la transición entre las generaciones en el mundo laboral. La clave del futuro radica en encontrar un equilibrio que permita tanto a los trabajadores veteranos como a los jóvenes prosperar en un entorno profesional. dinámico y justo.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00