Inici » Todos x el Empordà denuncia que el Ter se seca y el Ebro es intocable

Todos x el Empordà denuncia que el Ter se seca y el Ebro es intocable

by PREMIUM.CAT
un grupo de personas paradas frente a árboles y arbustos en una zona forestal con una montaña al fondo, Avgust Černigoj, vfx, una fotografía de archivo, incoherentes

Una moción para exigir respeto institucional y colaboración al Gobierno

La coalición de grupos municipales independientes Tots x el Empordà, que tiene presencia en 25 ayuntamientos del Empordà, en los Consejos comarcales de Alt y Baix Empordà y en la Diputación de Girona, presentará en los plenos municipales donde tiene representación una moción que reclama al gobierno de la Generalitat respecto institucional y más diálogo y colaboración, «sin amenazas ni imposiciones». En un comunicado, la coalición afirma que tampoco acepta que se sancione a los ayuntamientos que están invirtiendo y actuando para minimizar los consumos de agua. En el texto de la moción también se destaca que «los ayuntamientos son unas administraciones dispuestas a implicarse cuando las cosas no funcionan, mucho más allá incluso de lo que la normativa vigente establece como competencias propias».

Una política de interconexión de redes justa con los territorios

La moción, con 5 puntos en la propuesta de acuerdo, pide al Gobierno que priorice «las inversiones plurianuales necesarias para dotar a Cataluña del agua que necesita, tanto para el día a día de las personas como para mantener su economía». En este sentido, solicita «establecer nuevas líneas extraordinarias de ayudas a los ayuntamientos para ejecutar mejoras en las redes de distribución de agua potable. Se deberían poder complementar estas subvenciones a fondo perdido con créditos del ICF sin interés y con regreso a largo plazo». Asimismo, insta a la Generalitat «a llevar a cabo, en situaciones de emergencia, una política de interconexión de redes que sea justa con los territorios y que evite secar unos ríos mientras otros no se tocan», en referencia a lo diferente trato que reciben los ríos Ter y Ebro: «observamos con perplejidad e indignación, una vez más, cómo se seca el Ter sin ninguna consideración para la gente del territorio con el objetivo de llevar agua a la industria ya los servicios al área de Barcelona, ​​en virtud de la ley franquista de 1959 sobre el trasvase, pero al mismo tiempo se mantiene el Ebro como intocable, independientemente de su capital, no podemos entender que haya una población y unas actividades económicas de primera y otras de segunda en función de la zona de Cataluña donde vivimos, tampoco entendemos la exigencia que se aplica sobre nuestro sector primario desde el principio de la emergencia, a pesar de ser un sector estratégico para el país, como va quedar demostrado durante la pandemia. También es necesario lamentar la poca empatía con el sector turístico parte esencial del PIB de nuestras comarcas y del país».

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00