Inici » Un nuevo enfoque prometedor en el tratamiento del cáncer de hígado

Un nuevo enfoque prometedor en el tratamiento del cáncer de hígado

by PREMIUM.CAT
foto de un bar de una cervecería con gente (ACN) Un estudio del Clínic-IDIBAPS ha demostrado que administrar los fármacos Lenvatinib y Pembrolizumab a pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio tratados con quimioembolización reduce el riesgo de progresión de la enfermedad en un 34%. La investigación también ha revelado que la nueva terapia mejora la supervivencia libre de progresión de estos pacientes, de 10 a 14,6 meses, y aumenta la respuesta antitumoral (del 50% al 72%). El trabajo ha sido publicado en The Lancet y está basado en(8k, best quality, masterpiece, highly detailed:1.1)

Innovación en la lucha contra el carcinoma hepatocelular

Un reciente estudio realizado por el Clínic-IDIBAPS ha puesto de manifiesto los beneficios de combinar los fármacos Lenvatinib y Pembrolizumab en pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio. Esta nueva combinación ha mostrado una reducción del 34% en el riesgo de progresión de la enfermedad, así como una notable mejora en la supervivencia libre de progresión, que ha pasado de 10 a 14,6 meses.

Resultados significativos de un ensayo clínico global

El estudio, publicado en la prestigiosa revista The Lancet, ha sido elaborado a partir de un ensayo clínico que ha involucrado a 480 pacientes de 137 centros médicos de todo el mundo. Esta investigación marca un importante avance en la lucha contra uno de los cánceres más mortíferos de los últimos 20 años.

Un cambio de paradigma en el tratamiento

Josep M. Llovet, director del grupo de investigación en oncología hepática del IDIBAPS y profesor en diversas instituciones, destaca que esta nueva estrategia terapéutica representa un giro radical en la forma de tratar el carcinoma hepatocelular. el inhibidor multiquinasa y la inmunoterapia en la quimioembolización puede mejorar sustancialmente el pronóstico de los pacientes.

Perspectivas futuras y necesidades de seguimiento

Llovet advierte que, a pesar de los resultados prometedores, es necesario un seguimiento más amplio para determinar con certeza el impacto de la combinación de Lenvatinib y Pembrolizumab en la supervivencia de los pacientes, ya que los datos actuales, aunque positivos, necesitan mayor corroboración estadística.

El carcinoma hepatocelular: un reto médico

Considerado el cáncer de hígado primario más común, el carcinoma hepatocelular se desarrolla con frecuencia en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas, como la hepatitis vírica o la esteatosis hepática. Aproximadamente un 25% de los afectados se diagnostican en estadios intermedios, donde el tumor es inoperable pero no ha metastatizado todavía.

Un tratamiento que ha evolucionado lentamente

Durante las dos últimas décadas, la quimioembolización ha sido el tratamiento estándar para estos pacientes, que consiste en bloquear los vasos sanguíneos del tumor para provocar su necrosis. Aunque este método ofrece una supervivencia promedio de 20 a 30 meses, los intentos de introducir nuevos tratamientos han resultado en la mayoría de los casos infructuosos.

Reflexiones finales sobre el futuro del tratamiento

Con los datos positivos de este nuevo estudio, el panorama del tratamiento del carcinoma hepatocelular podría estar a punto de cambiar. La investigación continua y la implementación de nuevas terapias podrían abrir la puerta a mejoras significativas en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes afectados.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00