Vesna Pusic: «La agresión de Rusia a Ucrania es una guerra contra Europa» El Consejo Catalán del Movimiento Europeo

Vesna Pusic: Una visión sobre la agresión de Rusia a Ucrania

El Consejo Catalán del Movimiento Europeo organizó recientemente una jornada en el Parlamento sobre las elecciones europeas y la nueva ampliación de la UE. En este evento, Vesna Pusic, ex viceprimera ministra y ex ministra de Exteriores de Croacia, participó como invitada destacada. Pusic es una experta en política europea y fue una figura clave en el proceso de adhesión de Croacia a la Unión Europea.

Una carrera política destacada

Durante su mandato como ministra de Exteriores de Croacia, Pusic lideró las negociaciones para la adhesión de su país a la UE, que se completó con éxito en 2013. Además, fue candidata de su país a la secretaría general de Naciones Unidas en 2016. A pesar de no ser elegida, esta experiencia le permitió ganar visibilidad internacional y consolidar su reputación como experta en relaciones internacionales.

Una voz autorizada sobre la situación actual

Con una formación académica en Filosofía y Sociología, Pusic es catedrática de la Universidad de Zagreb y ha impartido clases en diversas instituciones educativas internacionales. Además, ha sido vicepresidenta del Partido Liberal Democrático y Reformista Europeo y ha publicado varios libros sobre temas como la democracia económica y la sociedad civil. Su experiencia y conocimiento la convierten en voz autorizada para analizar la situación política actual en Europa.

La guerra de Rusia en Ucrania y el futuro de la UE

Durante su intervención en el Parlamento, Pusic expresó su preocupación por la agresión de Rusia a Ucrania y afirmó que esta acción representa una guerra contra Europa. Según ella, ese conflicto tiene un impacto directo y dramático en el continente europeo. Pusic también destacó la importancia de las próximas elecciones europeas y alertó sobre el ascenso de fuerzas de extrema derecha y eurófobas en distintos países de la UE.

El futuro del proyecto europeo

Pusic subrayó la importancia de la seguridad colectiva e instó a los europeos a repensar esta cuestión en el contexto actual. También destacó la necesidad de una fuerte liderazga europea para afrontar los retos y las amenazas que se presentan. Además, se refirió a los procesos de ampliación de la UE y señaló que los Balcanes occidentales no pueden ser considerados una ampliación, sino una consolidación del territorio europeo.

El papel de la sociedad civil

Pusic destacó la contradicción entre los líderes de los países balcánicos que desean la integración en la UE y los obstáculos que se interponen en este proceso. Subrayó la importancia de la sociedad civil en este contexto y afirmó que es necesario trabajar para superar esta contradicción y aprovechar la oportunidad de integrar a estos países en la UE.

La visión de Pusic sobre Cataluña

Pusic fue preguntada sobre la evolución política de Cataluña desde Croacia. Pese a no querer dar consejos específicos, destacó que desde un punto de vista político, los acuerdos realizados por el gobierno de coalición de Pedro Sánchez con los partidos independentistas parecen ser una decisión inteligente para todas las partes y pueden contribuir a romper con la situación actual. También afirmó que en Europa no pueden tenerse presos políticos y destacó la importancia de garantizar la libertad y los derechos fundamentales.

Related posts

L’impacte del tabaquisme en la salut bucodental: una mirada profunda

Los Pirineos: un modelo de excelencia en el cuidado de la salud

Descubra las espectaculares ventajas de las legumbres