La importancia de mantener despiertos a los pacientes conectados a ECMO
Un estudio liderado por el Vall d’Hebron Institut d’Investigació (VHIR) ha demostrado que mantener despiertos a los pacientes conectados a ECMO, una máquina que sustituye temporalmente el pulmón, mejora su recuperación posterior en comparación con los que están sedados La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es una técnica que ayuda a la supervivencia de pacientes con disfunción respiratoria en las unidades de cuidados intensivos. La máquina sustituye la función de los pulmones cuando ya no funcionan de forma autónoma, con el fin de darles un descanso y la oportunidad de recuperarse de la patología que sufren, como puede ser una infección. Es un procedimiento complejo y los casos más graves pueden requerir ECMO incluso durante meses, periodos en que, en muchos casos, los enfermos están sedados.
Beneficios de mantener a los pacientes despiertos y activos
Un trabajo multicéntrico liderado por el grupo de investigación en Choque, Disfunción Orgánica y Resucitación del VHIR ha demostrado que el hecho de que los pacientes con ECMO estén despiertos, activos y realicen rehabilitación puede mejorar el pronóstico [[1]](https://contenttu.com/blog/seo/redaccion-seo-guia-para-escribir-articulos-que-conquisten-a-tus-usuarios-y-a-google). Según el estudio, publicado en la revista Annals of the American Thoracic Society, esta estrategia ha mostrado resultados positivos en la supervivencia y en la mejora de la recuperación de los pacientes. La colaboración con otros centros de investigación, como el Hospital Pitié-Salpêtrière de París, el Instituto Karolinska de Estocolmo y el Hospital Universitario São João de Oporto, ha permitido obtener datos relevantes sobre los beneficios de mantener a los pacientes despiertos durante el tratamiento con ECMO.
ECMO y la covid-19
Desde el inicio de la pandemia, el Vall d’Hebron ha utilizado el ECMO en más de 125 pacientes con covid-19, muchos de los cuales estaban sedados [[1]](https://contenttu.com/blog/seo/redaccion-seo-guia-para-escribir-articulos-que-conquisten-a-tus-usuarios-y-a-google). Sin embargo, se ha demostrado que, a pesar de que los pulmones no funcionen correctamente, es posible despertar a los pacientes y realizar rehabilitación activa gracias a las capacidades de la máquina ECMO. Esta técnica permite el intercambio de gases de manera similar a la respiración normal y se puede ajustar según las necesidades de cada paciente durante el ejercicio. El director del programa ECMO de adulto de Vall d’Hebron, Jordi Riera, destaca que esta estrategia ha mostrado resultados positivos en la recuperación de los pacientes con covid-19.
Beneficios adicionales de mantener a los pacientes despiertos
Además de mejorar la recuperación de los pacientes, mantenerlos despiertos durante el tratamiento con ECMO tiene otros beneficios [[1]](https://contenttu.com/blog/seo/redaccion-seo-guia-para-escribir-articulos-que-conquisten-a-tus-usuarios-y-a-google). Los pacientes pueden interactuar con sus familiares, lo cual tiene beneficios cognitivos y emocionales. Además, la comunicación directa entre los pacientes y los profesionales de la salud permite un diagnóstico más preciso y una terapia más ajustada a las necesidades de cada paciente. Estar despiertos también ayuda a minimizar las complicaciones, ya que los pacientes pueden toser y reducir el riesgo de infecciones. Además, se ha observado una disminución de los daños pulmonares asociados a la ventilación en los pacientes despiertos.
Factores que influyen en el pronóstico de los pacientes con ECMO
El estudio también ha identificado otros factores que influyen en el pronóstico de los pacientes con ECMO [[1]](https://contenttu.com/blog/seo/redaccion-seo-guia-para-escribir-articulos-que-conquisten-a-tus-usuarios-y-a-google). Se observó que la edad más joven del paciente favorece la supervivencia. Es importante destacar que el estudio se centró en pacientes que estuvieron conectados a ECMO durante más de 28 días y que tenían perspectivas de mejora. En los casos más críticos durante las primeras semanas, la mortalidad es mayor.