El presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, expresa su preocupación por las condiciones laborales de los médicos
El presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, ha manifestado su preocupación por la baja retribución de las horas de guardia y las dificultades para la conciliación laboral y familiar de los médicos en la región. Martín advierte que estas condiciones pueden agravar la falta de facultativos en un momento en el que no hay suficientes médicos disponibles
La baja retribución de las guardias y su impacto en la jubilación
Martín considera que es una barbaridad que las horas de guardia, que son obligatorias y de 24 horas, se paguen por debajo del precio de la hora ordinaria. Además, destaca que estas horas de guardia no computan para la jubilación, lo cual es una situación injusta para los médicos
La falta de médicos y la necesidad de soluciones imaginativas
El presidente del Colegio de Médicos entiende que el modelo laboral de las guardias se ha adoptado debido a la falta de médicos en la región. Sin embargo, advierte que esta falta de personal va a continuar durante al menos diez años más, a pesar de las medidas que se tomen en el presente. Por lo tanto, Martín hace un llamado a buscar soluciones imaginativas a corto plazo, como el aumento de la retribución y el cómputo de la jubilación, entre otras medidas
Diferentes perspectivas sobre las guardias médicas
Martín señala que entre los médicos existen dos visiones distintas sobre las guardias. Por un lado, hay un grupo que no desea asumir la sobrecarga emocional y psicológica que implica una guardia de 24 horas, ya que puede afectar la calidad asistencial. Por otro lado, hay médicos dispuestos a hacer más horas después de la jornada convencional. Martín destaca que es importante respetar las preferencias individuales, pero subraya que el problema de fondo es la falta de médicos suficientes en el mercado
El impacto de eliminar las guardias de 24 horas
Aunque se ha propuesto eliminar las guardias de 24 horas en favor de los turnos, Martín advierte que esto puede aumentar la lista de espera, ya que el personal de guardia para las Urgencias tendría que ser reasignado de la asistencia sanitaria normal. Además, destaca que el personal médico está agotado y que los bajos salarios y las malas condiciones laborales pueden llevar a la fuga de médicos hacia otros países. Martín sugiere que se busquen soluciones organizativas y se apliquen herramientas digitales para disminuir el número de consultas y mejorar la conciliación laboral de los médicos
La importancia de mejorar las condiciones laborales de los médicos
Martín destaca la necesidad de que los médicos no estén sobrecargados y tengan más tiempo libre. Además, resalta que la sanidad no puede funcionar como una fábrica industrial, donde se trabaja sin descanso. Martín hace hincapié en la importancia de mejorar las condiciones laborales de los médicos para garantizar una atención de calidad y evitar la saturación de los servicios de Urgencias. También insta a los gobernantes a aplicar nuevas soluciones organizativas y aprovechar las herramientas digitales disponibles
El futuro de la sanidad y la necesidad de soluciones innovadoras
Martín abre la puerta a cambiar los modelos organizativos en un momento en el que la inteligencia artificial está ganando terreno en el ámbito de la salud. Insta a los gobernantes a no tener miedo de aplicar nuevas soluciones y herramientas digitales para mejorar la organización del trabajo y disminuir la carga de trabajo de los médicos. Martín destaca que, si se logra superar la coyuntura actual con una mejora organizativa, la sanidad puede experimentar una gran mejoría
La importancia de la conciliación laboral y la respuesta en la Atención Primaria
Martín subraya la importancia de la conciliación laboral y familiar de los médicos. Destaca que muchos médicos están pidiendo más tiempo para conciliar su vida personal y profesional. Además, señala que la saturación de los servicios de Urgencias se debe en parte a la falta de una respuesta rápida en la Atención Primaria. Martín hace hincapié en la necesidad de mejorar la organización del trabajo y reducir la burocracia para aliviar la carga de trabajo de los médicos y mejorar la calidad asistencial
El panorama actual de la sanidad y los desafíos a enfrentar
Martín reconoce que la situación actual de la sanidad es peligrosa, pero también ilusionante. Destaca que, si los políticos y los médicos logran superar los desafíos actuales y mejorar la organización del trabajo, la sanidad puede experimentar una gran mejoría. Sin embargo, Martín advierte que no se puede solucionar todos los problemas de un momento a otro y que se requiere un enfoque a largo plazo para lograr cambios significativos
Conclusiones y llamado a la acción
En resumen, el presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, expresa su preocupación por las condiciones laborales de los médicos en la región. Destaca la baja retribución de las horas de guardia y las dificultades para la conciliación laboral y familiar. Martín hace un llamado a buscar soluciones imaginativas a corto plazo, como el aumento de la retribución y el cómputo de la jubilación. Además, destaca la importancia de mejorar las condiciones laborales de los médicos para garantizar una atención de calidad y evitar la saturación de los servicios de Urgencias. Martín insta a los gobernantes a aplicar nuevas soluciones organizativas y aprovechar las herramientas digitales disponibles para mejorar la organización del trabajo y disminuir la carga de trabajo de los médicos