Inici » La microbiota intestinal: Un pont entre la cognició i la salut

La microbiota intestinal: Un pont entre la cognició i la salut

by PREMIUM.CAT

El vincle entre la microbiota, el ferro i la cognició

Un innovador estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) ha desvelado un vínculo fascinante entre la microbiota intestinal, los niveles de hierro en sangre y la cognición. Este hallazgo, basado en un amplio estudio de más de mil individuos, arroja luz sobre la influencia de la dieta y la microbiota intestinal en nuestra salud mental.

El papel de la ferritina

Los investigadores descubrieron que los niveles de ferritina en sangre, una proteína que almacena el hierro, están positivamente correlacionados con la función ejecutiva del cerebro, responsable de habilidades cruciales como la planificación, la inhibición, la flexibilidad, la fluidez verbal y la memoria. Estas habilidades son esenciales para nuestras actividades diarias.

La microbiota intestinal y la función ejecutiva

El estudio también identificó especies bacterianas específicas en la microbiota intestinal que están inversamente relacionadas tanto con los niveles de ferritina en sangre como con la función ejecutiva del cerebro. Esto sugiere que la microbiota intestinal puede desempeñar un papel en la modulación de los efectos del hierro sobre la cognición.

Vías metabólicas implicadas

A nivel molecular, los investigadores identificaron vías metabólicas específicas que parecen influir en la relación entre el hierro y la cognición. Estos hallazgos sugieren que la microbiota intestinal podría influir en los efectos del hierro sobre la cognición.

Implicaciones para la salud mental

Los investigadores creen que este estudio abre nuevas vías para comprender el vínculo entre la microbiota intestinal y la salud cerebral. Si se comprende este vínculo, podría conducir al desarrollo de terapias para trastornos cognitivos basadas en la modificación de la microbiota intestinal a través de cambios en la dieta.

El estudio fue dirigido por el Dr. Jordi Mayneris-Perxachs, investigador del grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI y del CIBEROBN, y contó con la colaboración de investigadores de la Fundación FISABIO – CIBERESP y de la Universidad de Lleida (UdL) – Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida).

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00