Inici » Acuerdo para renovar la cúpula judicial después de 5 años de bloqueo

Acuerdo para renovar la cúpula judicial después de 5 años de bloqueo

by PREMIUM.CAT
un home amb vestit assegut a una taula amb papers i un bolígraf a la mà i un bolígraf a l'altra mà, andrei riabovitchev, ignacio fernandez rios, un holograma, realisme socialista

Un acuerdo histórico entre PSOE y PP

Tras cinco años y medio de bloqueo en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), este martes PSOE y PP llegaron a un acuerdo para renovar la cúpula judicial. Este acuerdo es considerado histórico, puesto que representa una superación de las diferencias entre los dos partidos políticos más importantes de España.

La importancia del apoyo de Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha jugado un papel clave en ese acuerdo. Pese a sus reticencias a cualquier tipo de acercamiento con el gobierno de Pedro Sánchez, Ayuso ha apoyado el acuerdo y ha destacado la importancia de la despolitización de la justicia.

Reformas para garantizar la independencia judicial

El acuerdo incluye una serie de reformas para garantizar su independencia judicial. Entre estas reformas destaca la modificación de la Ley orgánica del Poder Judicial para que la elección del presidente del Supremo no dependa de un acuerdo entre los partidos, sino que sea elegido por al menos 12 votos. Además, se busca despolitizar a la justicia y garantizar su independencia.

Reacciones al pacto

El pacto ha recibido reacciones positivas por parte de los miembros del PP, que consideran que es un éxito para Alberto Núñez Feijóo, líder del partido, y defienden la independencia del poder judicial. Sin embargo, el PP de Catalunya ha expresado cierta preocupación por el posible impacto del pacto en las próximas elecciones.

Conclusión

El acuerdo para renovar la cúpula judicial después de 5 años de bloqueo es un importante paso para garantizar la independencia y la despolitización de la justicia en España. Este acuerdo histórico entre PSOE y PP contó con el apoyo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y recibió reacciones positivas por parte de los miembros del PP. Ahora habrá que ver cómo se desarrolla este acuerdo y cuáles serán sus efectos en el sistema judicial español.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00