Aumento de las estafas digitales
En un mundo cada vez más conectado, la seguridad digital se convierte en una prioridad fundamental. Recientemente, Caixabank ha alertado a sus clientes sobre una nueva amenaza que busca aprovechar la confianza de los usuarios y puede comprometer la información de su banco.
El peligro del certificado digital
Los ciberdelincuentes han encontrado una manera de explotar el certificado digital emitido por la fábrica de moneda nacional y timbre (FNMT), una herramienta que es esencial para una amplia variedad de formalidades en línea. Esta nueva campaña de phishing utiliza correos electrónicos engañosos que parecen provenir de FNMT para instalar malware en dispositivos de víctimas.
Mecanismos de estafa
Los mensajes que circulan entre los usuarios informan sobre la disponibilidad de un archivo adjunto que contiene el certificado digital y la identificación fiscal (NIF). Sin embargo, lo que realmente se esconde detrás de estos correos electrónicos es un ejecutable malicioso que, una vez descargado, abre la puerta para que los delincuentes accedan a los datos personales.
Cómo evitar caer en la trampa
Frente a esta situación, Caixabank ofrece recomendaciones clave para sus clientes. Verificar la autenticidad del remitente es esencial, ya que los estafadores a menudo usan oficiales para confundir a los usuarios.
Consejos prácticos
Es importante recordar que FNMT no envía archivos adjuntos por correo electrónico o consulta acceso a enlaces a los certificados de descarga. Por esta razón, Caixabank aconseja no abrir archivos de origen dudoso o hacer clic en enlaces desconocidos. En caso de duda, es mejor contactar al banco o consultar la página oficial de FNMT.
Un llamado a la conciencia digital
La seguridad digital no es solo responsabilidad de las instituciones, sino también de cada usuario. Adoptar una actitud vigilante hacia un posible fraude es esencial para proteger la privacidad y las finanzas. Estar informado sobre las amenazas actuales y seguir las recomendaciones de seguridad es la mejor manera de defenderse contra el delito cibernético.