Cifras actualizadas de represaliados en Catalunya

Más de 1.000 activistas y manifestantes represaliados

Según la organización Alerta Solidaria, un total de 1.168 activistas y manifestantes han sido represaliados por defender la independencia de Catalunya. Sin embargo, de este grupo, 419 de ellos han solicitado ser amnistiados. Estas cifras han sido actualizadas recientemente y se espera que el Congreso de los Diputados apruebe la ley de amnistía de los hechos del Procés.

Archivadas causas penales de casi el 51% de los represaliados

De los más de 1.000 represaliados, aproximadamente el 51% ha visto sus causas penales archivadas. Además, 152 personas han sido absueltas por jueces y tribunales en los casos juzgados. Es importante destacar que estas cifras incluyen a los 12 CDR acusados de terrorismo en la operación Judas, pero no a los políticos independentistas.

Seguimiento de la aplicación de la ley de amnistía

Alerta Solidaria ha anunciado que realizará un seguimiento de la aplicación de la ley de amnistía de los hechos del 1-O. Sin embargo, advierten que esta ley no ha avanzado hacia la independencia ni ha desactivado las armas del Estado para la represión política. A pesar de esto, la organización destaca el papel de la sociedad civil organizada en apoyar a los represaliados, gracias a las donaciones ciudadanas a la Caixa de Solidaritat que han permitido pagar multas y abogados.

Los policías denunciados también podrían ser amnistiados

Además de los activistas, los policías denunciados por su actuación durante el referéndum del 1-O también podrían ser amnistiados. A diferencia de los políticos independentistas, se espera que los jueces y tribunales no se opongan a la aplicación de la ley de amnistía en estos casos. Por ejemplo, en Barcelona hay un gran número de policías españoles procesados y pendientes de juicio, y se espera que el juez a cargo tome una decisión sobre si aplicar o no la amnistía.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento