Cirugía pionera para tratar la apnea del sueño

Una nueva alternativa para la apnea del sueño

El Hospital del Mar ha realizado una cirugía pionera en Cataluña para tratar la apnea del sueño. Esta innovadora intervención utiliza un neuroestimulador implantado sobre el nervio que controla el movimiento de la lengua de los pacientes. A diferencia del tratamiento estándar, que implica el uso continuado de una mascarilla de presión positiva de las vías respiratorias, esta cirugía ofrece una alternativa para aquellas personas que no toleran esta terapia convencional.

Beneficios para los pacientes

Los beneficios de esta cirugía son significativos para un amplio grupo de personas. Se calcula que en el Estado existen entre 1,2 y 2,1 millones de personas con apnea del sueño, pero sólo el 10% están diagnosticadas. De ese 10%, casi la mitad no toleran el tratamiento con mascarilla de presión positiva de las vías respiratorias. Esto significa que existe una gran demanda para alternativas como la cirugía con neuroestimulador.

El procedimiento quirúrgico

La cirugía se realiza mediante una intervención quirúrgica mínimamente invasiva. Se hace una incisión de seis centímetros debajo de la mandíbula para implantar el neuroestimulador. Este dispositivo entra en contacto con las ramas del nervio que controla el movimiento de la lengua, con el objetivo de incrementar la cantidad de aire de la vía aérea durante el sueño.

Resultados y activación del dispositivo

Los primeros pacientes que han estado sometidos a esta cirugía han experimentado una mejora inmediata en la calidad de su sueño. El dispositivo se activa ocho semanas después de la cirugía y sólo debe utilizarse durante las horas de sueño. Además, los pacientes sólo deben ponerse un parche bajo el mentón para sujetar el chip de activación.

Conclusión

La cirugía pionera para tratar la apnea del sueño con neuroestimulador es una alternativa prometedora para aquellas personas que no toleran el tratamiento estándar. Esta intervención, realizada en el Hospital del Mar de Cataluña, ofrece beneficios significativos para los pacientes y mejora su calidad de vida.

Related posts

Dilema de longevidad: ¿un regalo o carga?

Las retenciones al AP-7: un análisis de

Conflicto interno en el ANC: Llach y Costa confrontados por la visión del futuro