Conexión entre el síndrome de Down y los retrotransposones

tres nens es posen junts per a una foto, un té un raspall de dents i l'altre té un raspall de dents, Andries Stock, fotografia de retrat, una foto d'estoc, antípodes

Investigación pionera sobre el síndrome de Down

Un equipo de científicos de la institución IrsiCaixa y del Centro de Regulación Genómica ha establecido por primera vez un vínculo entre el síndrome de Down y unos elementos de ADN móviles, conocidos como retrotransposones, que se encuentran presentes en el genoma humano. Estos retrotransposones tienen la capacidad de moverse a lo largo del genoma y modificar la expresión de diversos genes, lo que puede tener implicaciones significativas en diferentes patologías.

Implicaciones en la expresión genética

El estudio, realizado en Catalunya, revela que en el caso del síndrome de Down, los retrotransposones presentan una expresión anormal. De manera específica, fue posible identificar que ciertos genes vinculados al deterioro neurológico están sobreexpresados, lo que puede contribuir a la aparición y desarrollo de esta condición. Este hallazgo también sugiere una posible intervención terapéutica mediante el uso de lamivudina, un fármaco antirretroviral destinado a combatir el VIH, el cual ha demostrado tener la capacidad de regular la expresión de algunos de estos genes involucrados en el síndrome de Down.

Resultados alentadores en modelos preclínicos

La investigación ha sido recientemente publicada en la revista ‘Frontiers in Aging Neuroscience’ y complementa estudios previos que registraron mejoras en áreas como la memoria, la actividad motora y el manejo de la ansiedad tras el tratamiento con lamivudina en modelos preclínicos. Se ha comprobado que la funcionalidad de los retrotransposones se asemeja a la de ciertos virus, ya que poseen la capacidad de copiarse y reinsertarse en diferentes áreas del genoma sin provocar infecciones.

Mecanismo de acción de la lamivudina

Además de inhibir la replicación del VIH, la lamivudina actúa deteniendo el proceso de ‘copia e inserción’ que caracteriza a los retrotransposones. Al examinar la expresión genética en tejidos cerebrales de ratones que sirven como modelos preclínicos del síndrome de Down, se observó una notable sobreexpresión de estos fragmentos de ADN móviles, lo que alteró el funcionamiento neuronal. En los ratones tratados con lamivudina, se logró restaurar la expresión normal de algunos genes que habían sido alterados.

Perspectivas para el Alzheimer y el envejecimiento

Los investigadores sugieren que la lamivudina podría tener aplicaciones más amplias, no solo en el síndrome de Down, sino también en la prevención del avance del Alzheimer y el proceso de envejecimiento. Los datos obtenidos indican una sobreexpresión de genes asociados con el Alzheimer y el desarrollo neuronal, lo que refuerza el potencial del tratamiento.

Futuro de la investigación

El equipo multidisciplinario, que incluye la Fundación Pasqual Maragall y el Centro de Regulación Genómica, planea continuar sus investigaciones llevando a cabo un estudio en humanos en las primeras etapas del Alzheimer. En el futuro, buscarán analizar marcadores en plasma y células para prever y estudiar la respuesta al tratamiento, esperando contribuir al avance de terapias eficaces para estas condiciones relacionadas con la neurociencia.

Related posts

Una escena vibrante se desarrolla en los 'tarongeros de Pati dels' de la 'Palau de la Generalitat', donde 'Salvador Illa', el Presidente de Generalitat, se encuentra con confianza en un podio adornado con la 'bandera catalana'. El patio está lleno de exuberantes 'naranjas', sus hojas verdes brillantes que contrastan contra la cálida luz del sol dorada que se filtra. Illa, vestida con un traje formal, gestica apasionadamente mientras habla sobre el "diálogo", la "fraternidad" y la importancia del "optimismo" y la "esperanza" para el futuro de Catalunya. En el fondo, una audiencia diversa escucha intensamente, algunos que sostienen 'rosas' y 'libros', que simbolizan el espíritu de 'Sant Jordi'. La atmósfera se encarga de un sentido de unidad y propósito, ya que Ila enfatiza la necesidad de proyectar el mensaje de 'sant jordi' más allá de las fronteras, abogando por 'conocimiento', 'progreso' y 'educación'. La imagen captura la esencia de un momento lleno de esperanza, ya que Illa recuerda la legendaria batalla

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Una vibrante 'calle catalán' llena de actividad, adornada con coloridas 'rosas' y 'libros' que se exhiben en puestos de madera. El ambiente está lleno de un sentido de 'celebración' a medida que las personas de todas las edades navegan a través de los 'tesoros literarios' disponibles para 'Sant Jordi'. En primer plano, una joven pareja intercambia una 'rosa' y un libro, sus caras se iluminan con alegría. Cerca, un grupo de niños escucha ansiosamente a un narrador, cautivado por Tales of 'Adventure' y 'Fantasy'. El telón de fondo presenta una "arquitectura catalana" histórica, con banderas que revolotean en la suave brisa, simbolizando el rico patrimonio cultural de la región. The Sun lanza un cálido brillo sobre la escena, mejorando el estado de ánimo festivo de este día especial dedicado a la 'literatura' y el 'amor'.

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

El paisaje demográfico de Cataluña desde 2010 es el de una sociedad que envejece y se reduce debido a la falta de nacimientos, respaldado por su crecimiento solo por la inmigración. El diagnóstico es preocupante: la tasa de natalidad ha estado en la caída libre durante más de una década, la fertilidad está en niveles bajos y el crecimiento natural ha sido negativo desde 2018. Mientras tanto, el peso de los ancianos y los aumentos muy grandes cada año, lo que aumenta los desafíos de la sostenibilidad social. En palabras simples (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento