La Junta de Fiscales de Sala delibera sobre la amnistía a los líderes independentistas
Este martes, la Junta de Fiscales de Sala ha debatido sobre la aplicación de la amnistía a los líderes independentistas involucrados en el proceso y condenados o procesados por malversación. En una reunión de casi seis horas, el órgano avaló finalmente el criterio del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de amnistiar a Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Toni Comín, Lluís Puig, Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Balsa. Sin embargo, la decisión ha sido tomada con una división interna: diecinueve fiscales a favor y diecisiete en contra.
Relevo en la Junta de Fiscales de Sala
Como resultado de esta decisión, los fiscales hasta ahora encargados de las causas, Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno, han sido relevados. Ahora, el fiscal número dos de García Ortiz, Ángeles Sánchez Conde, y el fiscal jefe de la sala de lo penal del Tribunal Supremo, Joaquín Sánchez-Covisa, asumirán la responsabilidad de firmar un nuevo posicionamiento ante los jueces Pablo Llarena y Manuel Marchena.
Fiscales a favor y en contra de la amnistía
Entre los fiscales que han votado en contra de aplicar la amnistía a los líderes del proceso destaca la exfiscal general del Estado María José Segarra, que ocupó el cargo entre 2018 y 2020. También ha votado en contra el actual fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón. Por otra parte, votaron a favor de la amnistía los fiscales Miguel Ángel Aguilar, Jesús Alonso, Pilar Barrero, Pedro Crespo, Ana Isabel García León, Teresa Gisbert, Fernando Rodríguez Rey, Esmeralda Rasillo, José Ramón Noreña, Manuel Martín- Granizo, Ángel Muñoz, Teresa Peramato, Joaquín Sánchez Covisa, Ángeles Sánchez Conde, María Antonia Sanz, Luis López Sanz y Beatriz Sánchez, así como el ex fiscal general del Estado Dolores Delgado y el actual fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz (https://correccioencatala.cat/com-estructura-text-catala/).
Contexto e implicaciones de la decisión
Esta decisión de la Junta de Fiscales de Sala tiene un impacto significativo en el proceso judicial de los líderes independentistas. La división interna entre los fiscales refleja las distintas opiniones sobre la amnistía y sus implicaciones legales. Además, el relevo en la Junta de Fiscales de Sala puede tener repercusiones en el desarrollo de los juicios frente a los jueces Pablo Llarena y Manuel Marchena (https://correccioencatala.cat/com-estructura-text-catala/).