El juez Aguirre rechaza la amnistía a los presidentes Mas y Puigdemont
El titular del juzgado de instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, ha tomado una decisión sobre la amnistía a los presidentes Artur Mas y Carles Puigdemont. En una reciente resolución, el juez ha desestimado la aplicación de la ley de amnistía a los dos presidentes, imputándoles los delitos de malversación y traición, junto a otras 11 personas, en relación con la supuesta injerencia rusa en el movimiento independentista. Esta información ha sido avanzada por el diario El Periódico y confirmada por otras fuentes.
Elevación de los indicios contra Puigdemont y De Dalmases en el Tribunal Supremo
Además de la decisión sobre la amnistía, el juez Aguirre ha resuelto elevar los supuestos indicios contra Carles Puigdemont y el diputado de Junts Francesc de Dalmases en el Tribunal Supremo, ya que son aforados. Esta decisión abre la puerta para que el alto tribunal asuma la investigación del resto de los 11 imputados, a los que el juez Aguirre considera están ‘inescindiblemente unidos con la actuación de los aforados’. A todos ellos se añade el delito de pertenecer a organización criminal.
Reacciones y quejas de las defensas
Las defensas de los imputados se han quejado de irregularidades en el caso. Han expresado su preocupación por el hecho de que el magistrado del caso Volhov retiene la causa y no les da traslado del sumario ni de la reciente resolución. Además, no eleva sus recursos contra la nueva investigación en la Audiencia de Barcelona. Las defensas también presentaron querellas contra el juez Aguirre por prevaricación. Estas quejas se han presentado en nombre del presidente Puigdemont, del director de la oficina del presidente y de otros imputados.
Contexto y valoraciones políticas
El juez Aguirre sitúa el inicio de la supuesta injerencia rusa en el movimiento independentista catalán el 18 de mayo de 2018, cuando se dictó la sentencia de la Gürtel y el gobierno español del PP de Mariano Rajoy cayó por una moción de censura del PSOE con el apoyo de los grupos independentistas. Esta valoración política está presente en la resolución del juez, que ha estado expuesta en el Tribunal Supremo.