La decisión del Tribunal Constitucional
La decisión del Tribunal Constitucional de anular el voto a distancia del diputado de Junts Lluís Puig, exiliado en Bélgica, a instancias del PSC ha generado un gran impacto. Esta resolución también afecta a otros dos diputados, Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg, y supone la tumba del sistema de voto telemático para los exiliados habilitado por la mesa del Parlament de la anterior legislatura. La Vanguardia destaca esta decisión con el titular: «Juntos pierde los votos de Puigdemont y Puig por orden del TC», mientras que Ara pone el acento en las consecuencias con el titular: «El TC pone más difícil que haya mesa independentista».
Una decisión controvertida
La resolución del Tribunal Constitucional no anula ninguna de las votaciones en las que había intervenido Puig durante la pasada legislatura, lo curioso. Es aún más sorprendente que se insista en la necesidad de que el voto de un diputado o de un senador sea siempre presencial. Esta exigencia parece ser anacrónica en los tiempos actuales, donde la tecnología permite la participación a distancia en muchos ámbitos de la vida cotidiana.
Reacciones e implicaciones políticas
La decisión del Tribunal Constitucional ha generado reacciones diversas. El Punt Avui ha dedicado un espacio escaso a esta noticia, mientras que El Periódico no hace ninguna mención en la portada, ya que parece que no considera relevante esta cuestión relacionada con las instituciones políticas catalanas, especialmente si implica el independentismo. En Madrid, las portadas de los diarios tampoco hacen referencia a esta intervención del Tribunal Constitucional que afecta a las mayorías del Parlament de Catalunya. La Razón dedica un pequeño espacio a la noticia, mientras que El Mundo y El País abren con otros temas, como el desbarajuste judicial en torno a Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, presidente del gobierno español.
Expectativas de los partidos políticos
Según El País, tanto el PP como el PSOE esperan ganancias electorales a partir de ese lío judicial. Es interesante observar cómo cada diario interpreta las expectativas de los partidos según su línea editorial. El ABC se queja de que Begoña Gómez haya aparecido junto a su marido en un mitin, mientras que La Razón destaca que el PP espera obtener beneficios electorales a partir de esa situación.
Conclusión
La decisión del Tribunal Constitucional sobre el voto a distancia del diputado de Junts Lluís Puig ha generado un gran debate y ha tenido repercusiones políticas. Esta resolución puso en cuestión el sistema de voto telemático para los exiliados y generó reacciones diversas. Las expectativas de los partidos políticos son distintas según el diario que se consulten. Es necesario seguir de cerca la evolución de esta situación y sus implicaciones políticas.