El Procedimiento Abreviado Solicitado
La Fiscalía dedicada a la lucha contra la corrupción ha solicitado al juez responsable del juzgado de instrucción número 4 en Valencia que inicie un procedimiento abreviado, como paso previo al juicio oral. Esta solicitud afecta a Francis Puig, quien es hermano del ex presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y a su socio, Juan Enrique Adell Bover, un empresario del sector audiovisual. Se les ha involucrado en un caso que investiga las ayudas públicas que recibieron sus productoras entre los años 2015 y 2018.
Naturaleza de las Acusaciones
La Fiscalía ve indicios de que Francis Puig podría estar implicado en presuntos delitos de falsedad en documento mercantil y estafa relacionadas con las subvenciones que sus empresas habrían recibido. En cambio, a Juan Enrique Adell Bover solo se le imputa falsedad documental. No obstante, la fiscalía plantea que, debido a la facturación cruzada observada entre ambos, la responsabilidad podría compartirse, sugiriendo que ambos pudieron colaborar en la ejecución de los presuntos delitos.
Antecedentes del Caso
Un escándalo de posible fraude en subvenciones fue denunciado por el Partido Popular en 2018, con alegaciones que llevaron en 2019 a plantear acciones legales en torno a las ayudas recibidas de los gobiernos de Valencia, Cataluña y Aragón. Entre las productoras implicadas se encuentran Comunicaciones de los Puertos y Mas Mut Producciones, bajo la gestión de Francis Puig, así como Canal Maestrazgo, Kriol y Nova CB, dirigidas por el socio Adell Bover.
Delitos y Sucesos Atribuidos
La Fiscalía ha determinado que los hechos constituyen un delito continuado de falsedad en documento mercantil, en combinación con un delito de estafa agravada, estimando que Mas Mut SL obtuvo clandestinamente 110.691 euros entre 2015 y 2018. En el caso de Canal Maestrazgo, también se apunta a la posibilidad de que la empresa cometiera falsedad en documento mercantil.
Defensa de la Legalidad por Parte de Francis Puig
A pesar de las denuncias y las indagaciones llevadas a cabo por la Fiscalía, Francis Puig ha mantenido una postura defensiva, reafirmando la legalidad de las subvenciones recibidas. Por otro lado, la fiscal Adoración Cano resalta la relevancia de la facturación cruzada entre las empresas de ambos acusados, lo que abre la posibilidad de que la responsabilidad por los delitos sea compartida.
Conclusiones y Resultados de las Investigaciones
El documento emitido por la Fiscalía destaca que, aunque puedan existir otros individuos involucrados en la creación de la facturación cuestionada o la responsabilidad penal de la persona jurídica, la investigación no podrá seguir adelante. Se refiere a una resolución de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia que concluyó la etapa de instrucción del caso. Respecto a los delitos de falsedad y estafa, menciona que Mas Mut SL podría ser considerada como una empresa fantasma, cuestionando la legitimidad de las subvenciones recibidas. También se manifestó que gran parte de la facturación presentada para justificar las subvenciones podría ser falsa, sugiriendo que la empresa fue creada únicamente con el objetivo de recibir estas ayudas. Además, establece un claro
perjuicio económico
para las administraciones implicadas, invitando a la Abogacía de la Generalitat Valenciana y a los servicios jurídicos de la Generalitat de Cataluña a actuar en consecuencia para la recuperación de los recursos desviados.