Estancamiento en la presencia femenina
Un reciente análisis realizado por el Consejo del Audiovisual de Catalunya ha revelado que, a pesar de los avances, la representación de las mujeres en los informativos de TV3 ha comenzado a desacelerarse. Laura Pinyol, consellera del CAC encargada de cuestiones de género, ha afirmado que este estudio evidencia un estancamiento que se sitúa en torno al 30% de participación femenina. Incluso en el ámbito político, que normalmente presenta cifras más positivas, se ven influenciadas por el contexto electoral. A pesar de la obligación de contar con listas paritarias, se continúa viendo una desproporción entre la presencia de hombres y mujeres como candidatos.
Roles tradicionales en la información
El informe también pone de manifiesto que las mujeres suelen estar presentes en áreas más asociadas al entorno privado, como la educación o la salud. Sin embargo, su representación es bastante escasa en ámbitos como el deporte y temas relacionados con la seguridad y la defensa. Laura Pinyol ha señalado que, aunque el progreso ha sido gradual y alentador, es esencial continuar trabajando en decisiones que eliminen este sesgo de género, ya que el actual panorama todavía deja mucho que desear en términos de representación equitativa.
Iniciativa de evaluación en el ámbito mediterráneo
El CAC ha elaborado este informe titulado ‘Las mujeres en la información’ a solicitud de la Red de Autoridades Reguladoras del Mediterráneo, que consiste en 27 reguladores de la región. Esta plataforma lleva a cabo estudios comparativos sobre diversos aspectos, que incluyen los estereotipos de género presentes en la publicidad y el tratamiento de la violencia de género, así como la igualdad en el ámbito de la programación deportiva. La evaluación se centra en el análisis de la representación femenina en la información de las principales cadenas públicas de los respectivos territorios.
Desigualdades persistentes en la representación
El informe también revela que, más allá de la escasa presencia numérica de mujeres en las noticias, estas suelen aparecer como voces eventuales y con menor reconocimiento público en comparación con los hombres. Por otro lado, en el ámbito deportivo, las mujeres son a menudo vistas únicamente como jugadoras, mientras que las posiciones de liderazgo y estrategia son ocupadas casi exclusivamente por hombres. En cuanto a la edad, se destaca que las mujeres jóvenes tienen una representación dos veces mayor que sus contemporáneos masculinos, pero su visibilidad se reduce considerablemente entre las mujeres mayores, quienes aportan valiosas experiencias vitales que podrían enriquecer la narración actual.