Introducción
El Código de Accesibilidad de Cataluña supone un avance significativo en la normativa existente sobre accesibilidad. Este nuevo código va más allá de las barreras arquitectónicas e incluye aspectos como la accesibilidad comunicativa y cognitiva de los productos y servicios, así como de las actividades culturales, deportivas y de ocio. El objetivo principal de esta nueva normativa es garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad o con dificultades de interacción con el entorno, evitando las desigualdades que se derivan.
Un salto cualitativo y cuantitativo
El Código de Accesibilidad de Cataluña supone un salto cualitativo y cuantitativo muy relevante respecto a la anterior normativa. Este nuevo reglamento establece condiciones, requisitos y soluciones para que todas las personas puedan realizar sus actividades diarias de la forma más autónoma posible. Con esta nueva normativa, Cataluña aspira a convertirse en un referente en materia de accesibilidad universal.
El reto del envejecimiento
El Código de Accesibilidad de Cataluña responde al reto demográfico del envejecimiento de la población. Se prevé que en los próximos años exista un incremento significativo de personas con edades avanzadas y con discapacidades. Esta nueva normativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de estas personas y garantizar que puedan participar plenamente en la sociedad.
Los ejes del Código de Accesibilidad
El Código de Accesibilidad de Cataluña se basa en tres grandes ejes:
1. Mejora de la accesibilidad en todo lo nuevo
Este eje tiene por objetivo asegurar que todos los nuevos edificios, productos y servicios sean accesibles para todas las personas. Se contemplan condiciones y requisitos específicos para garantizar esta accesibilidad.
2. Transformación del entorno existente
Este eje tiene como finalidad adaptar el entorno existente para que sea accesible a todas las personas. Se contemplan medidas y soluciones para eliminar las barreras arquitectónicas y otras barreras que dificultan la movilidad y la accesibilidad.
3. Impulso de la accesibilidad comunicativa y cognitiva
Este eje tiene como objetivo garantizar que la comunicación y la información sean accesibles para todas las personas, incluyendo aquéllas con dificultades cognitivas o de comunicación. Se contemplan medidas para mejorar la accesibilidad en ámbitos como la comunicación escrita, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
El distintivo de calidad en accesibilidad
El Código de Accesibilidad de Cataluña introduce el distintivo de calidad en accesibilidad, que reconoce a aquellos establecimientos, espacios o municipios que superen los requisitos de accesibilidad establecidos por la legislación. Este distintivo tiene como objetivo incentivar la mejora de la accesibilidad y promover la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Una normativa colaborativa
El Código de Accesibilidad de Cataluña se ha desarrollado con la colaboración de diferentes actores, como el Departamento de Derechos Sociales, otras consejerías, el mundo local, colegios profesionales y entidades del sector de la discapacidad y la dependencia. Esta colaboración ha permitido crear una cuidada y ambiciosa normativa que busca garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.