El futuro incierto de la reforma de extranjería en España

Conflicto en el Congreso sobre la reforma de extranjería

Este martes, Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya, reafirmó en el Congreso de los Diputados que su postura sobre la reforma de la ley de extranjería se mantiene firme: se opondrán a su aprobación. Si el Partido Popular persiste en su rechazo, la iniciativa presentada por el Partido Socialista Obrero Español se quedará sin avances y Pedro Sánchez enfrentará una nueva derrota en el ámbito parlamentario. Este revés se verá acentuado al coincidir con el primer aniversario de las elecciones generales del 23 de julio.

La realidad de la acogida de inmigrantes en Cataluña

Durante su intervención en el hemiciclo, la diputada de Junts criticó al Gobierno por lo que considera un abuso de la solidaridad catalana. Esto se refiere a la reciente distribución de menores extranjeros no acompañados, una decisión que, a su juicio, ignora la situación real de Cataluña en términos de inmigración. La legisladora subrayó la importancia de tener los recursos necesarios para garantizar la adecuada integración y el acompañamiento de los inmigrantes, resaltando la crucial necesidad de asegurar la convivencia pacífica tanto para los recién llegados como para aquellos ya establecidos en la comunidad.

Críticas a la gestión migratoria y propuestas de cambio

Míriam Nogueras no dudó en criticar lo que considera un ‘buenismo’ por parte de la izquierda supuesta, así como el ‘populismo’ que, a su juicio, caracteriza a la derecha y extrema derecha en el manejo de temas migratorios. Reiteró que es imprescindible establecer una postura firme ante estas situaciones y sostuvo que la ley que se propone, que pretendería regular la distribución de inmigrantes mediante conferencias con el Gobierno y las comunidades autónomas, debe ser desechada. En este sentido, instó al Ejecutivo a retirar esta iniciativa y a cumplir el pacto al que llegaron en enero, que consiste en transferir las competencias en materia de inmigración a la Generalitat.

Diálogos en busca de consenso

A pesar de las diferencias, fuentes policiales mencionaron que en la mañana de ese mismo día se estaban llevando a cabo reuniones entre el Partido Socialista y Junts, así como con el Partido Popular, de manera separada. Subrayaron que aún hay esperanzas de alcanzar un acuerdo de última hora, aunque insistieron en que retirar la reforma de la ley no está en sus planes.

La oposición del Partido Popular

Actualmente, parece que la proposición de reforma impulsada por el Partido Socialista, Sumar y Coalición Canaria está condenada al fracaso. De acuerdo con información proveniente de la dirección del Partido Popular, se planteó que la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre esta ley era prácticamente nula. Desde la sede del partido en Génova, se hicieron comentarios irónicos sobre la situación, transmitiendo que el trato recibido en una reciente videoconferencia convocada por el Ministerio de Infancia fue insatisfactorio.

Regreso a la mesa de negociaciones

Algunos líderes políticos, como la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, se han manifestado a favor de retirar la reforma de la ley de extranjería si

no se logra un consenso que permita su viabilidad. Sin embargo, para dar este paso, es esencial que tanto el Partido Socialista como Sumar estén de acuerdo, dado que estos tres grupos son los que apoyaron conjuntamente la propuesta. Valido expresó su intención de solicitar que la votación sea suspendida si no se logra un acuerdo en las horas siguientes, abogando por continuar el diálogo.

Related posts

Reflexiones sobre la visión feminista radical en Cataluña

El dilema del referéndum: un recurso para ocultar falla

Dilema de longevidad: ¿un regalo o carga?