El Hospital de Campdevànol afronta el reto de captar personal

La falta de profesionales sanitarios

La captación de personal es uno de los retos que debe afrontar el Hospital de Campdevànol. El centro no es ajeno a la falta de profesionales sanitarios en todo el país. El director-gerente, Joan Grané, detalla que en la actualidad necesitan cubrir ocho plazas de enfermería, entre jubilaciones y bajas. «Buscas y no las hay», detalla, admitiendo que para un hospital de montaña es aún más difícil atraer talento. La falta de médicos, en cambio, le han «compensado» gracias a la alianza estratégica con el Consorcio Hospitalario de Vic, con quien trabajan de forma coordinada.

Servicios que quieren incorporarse

La endocrinología y la neurología son servicios que quieren incorporarse al centro del Ripollès a corto plazo. Este viernes se ha presentado el Plan Estratégico 2022-2026.

Los incentivos económicos en la atención primaria

En relación a los incentivos económicos a la atención primaria que el Departamento de Salud anunció para las zonas rurales, el responsable del centro asegura que no tiene conocimiento, aparte de lo que se ha dicho en los medios. Cree que ha habido una «falta de planificación» porque hace años que el sector alertaba de la falta de médicos y de enfermeras en pocos años.

Plan Estratégico y captación de talento

Precisamente, el Plan Estratégico que han presentado este viernes dedica un espacio a la captación de talento, conscientes de que éste es un reto que habrá que resolver en los próximos años. En relación con el anterior plan estratégico, Grané destaca un hecho que para él es fundamental y que les «hace más atractivos»: la apertura de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC en 2017 y la vinculación con el centro de investigación . Gracias a la alianza estratégica que desde junio pasado tienen con el Consorcio Hospitalario de Vic, les ha permitido ofrecer a los profesionales que tienen la posibilidad de realizar formación e investigación, «muy importante para ellos y también para los enfermos porque con un médico bien reciclado y bien formada la atención que recibe el paciente es mejor».

Alianza con el Consorcio Hospitalario de Vic

Desde junio pasado, los pacientes del Ripollès que deben someterse a una intervención quirúrgica de cirugía general con ingreso o urgente deben desplazarse hasta Vic en lugar de ir a Olot, como había ocurrido en los últimos años. El Departamento de Salud anunció que se recuperaba lo que había sido una alianza histórica entre las dos comarcas, dejando sin efecto la decisión de reorientar a los pacientes ripolleses en Olot o en el Trueta como se venía haciendo desde hacía unos años.

Aumentar la actividad y atención de proximidad

Grané también ha señalado que otro de los objetivos es aumentar el porcentaje de actividad que ofrecen. «El objetivo final es que la gente de la comarca tenga una atención de proximidad y que se puedan realizar un 85% de la actividad sanitaria en Campdevànol». Actualmente están rozando el 80%. «Se está trabajando por eso, haciendo actividades que no se hacían antes», remarca.

Mejoras tecnológicas

El plan estratégico no contempla mejoras en las instalaciones del hospital, pero sí una partida para renovar tecnología, cuya cifra no está cerrada.

Related posts

Dilema de longevidad: ¿un regalo o carga?

Las retenciones al AP-7: un análisis de

Conflicto interno en el ANC: Llach y Costa confrontados por la visión del futuro