Inici » El impacto del cambio climático en Alaska: ríos que destacan en naranja

El impacto del cambio climático en Alaska: ríos que destacan en naranja

by PREMIUM.CAT
un riu amb aigua groga i blava envoltat de muntanyes i arbres al fons amb un cel ennuvolat a sobre, Art Brenner, pintura impressionista, una pintura impressionista, naturalisme

El fenómeno del deshielo y la coloración de los ríos

Tradicionalmente, durante esta época del año, el deshielo en Alaska solía ofrecer la imagen de aguas cristalinas que fluían rápidamente por ríos y arroyos. Sin embargo, en los últimos años, los ríos han adquirido un tono naranja. ¿La razón? El cambio climático. Según un estudio, el cambio de color en estas aguas dulces se debe al deshielo del permagel, liberando minerales que antes estaban atrapados bajo el suelo helado y que ahora tiñen los ríos y arroyos .

El impacto en el ecosistema

Este impacto inesperado del cambio climático ha sido observado en algunos de los ríos más vírgenes de Alaska. El deshielo del permagel expone minerales al oxígeno, desencadenando un fenómeno conocido como meteorización. Esta reacción química aumenta la acidez del agua y disuelve metales como el cinc, el cobre, el cadmio y el hierro, este último siendo el metal más evidente que tiñe los ríos de un color naranja oxidado .

Consecuencias en el ecosistema

La coloración naranja de las aguas no solo tiene un impacto visual, sino que también afecta la calidad del agua potable y representa un riesgo para la pesca en la zona. Este fenómeno dificulta la vida de las plantas en la zona, poniendo en peligro la supervivencia de otros seres vivos, incluyendo peces y otros animales que dependen del río, así como los seres humanos .

El calentamiento rápido de la zona

La oxidación es un fenómeno estacional que ocurre en verano, especialmente durante julio y agosto, cuando el suelo se descongela a mayor profundidad. Los investigadores buscan comprender las implicaciones a largo plazo de la química cambiante del agua en sitios con permagel continuo, incluyendo regiones árticas como Alaska, Canadá, Rusia y partes de Escandinavia. Estas zonas, particularmente el Ártico, se están calentando al menos dos o tres veces más rápido que el resto del planeta, según advierte Scott Zolkos, un científico del Ártico del Woodwell Climate Research Center .

Compromiso con la sostenibilidad

Si estás comprometido con la sostenibilidad del planeta, te invitamos a unirte a nuestra comunidad GreeN, donde podrás calcular tu huella de carbono y contribuir a reducirla plantando árboles.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00