La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) ha expresado su preocupación por el «gran impacto psicológico y social» que supone para las personas mayores de 50 años mantenerse como parados mientras se alarga la edad de jubilación .
Según el presidente de Ceoma, José Luis Fernández, es contradictorio pedir a las personas que se jubilen más tarde si no se les ofrece trabajo a partir de cierta edad. Fernández critica el atraso de la edad de jubilación, que actualmente está a los 66 años y seis meses, cuando el paro entre los mayores de 50 años es tan elevado.
Ceoma destaca que el 60,7% de los parados mayores de 50 años son mujeres, lo que dificulta aún más su situación para encontrar empleo.
Ante esta situación, Ceoma pide a los empresarios ya las administraciones que tomen medidas para ayudar a este colectivo. Entre las propuestas se encuentran planes de formación específicos, promoción de la formación a lo largo de la vida, flexibilidad organizativa y transmisión del conocimiento.
En resumen, el alargamiento de la jubilación en medio de la alta tasa de paro entre los mayores de 50 años genera un impacto social significativo. Ceoma critica la contradicción de pedir a las personas que se jubilen más tarde sin ofrecerles oportunidades laborales. La organización destaca la importancia de la inclusión laboral de este colectivo y propone medidas para su fomento, como planes de formación específicos y promoción de la flexibilidad organizativa.
Además, Ceoma impulsa el proyecto «Empresas amigables» para combatir la discriminación por edad en las empresas y promover la inclusión del talento senior.