El impacto social del alargamiento de la jubilación en medio del paro entre los mayores de 50 años

un home i una dona asseguts en un banc fora d'un edifici, un d'ells mira lluny de la càmera, Christo, cibernètica, un retrat, els automatistes

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) ha expresado su preocupación por el «gran impacto psicológico y social» que supone para las personas mayores de 50 años mantenerse como parados mientras se alarga la edad de jubilación .

Según el presidente de Ceoma, José Luis Fernández, es contradictorio pedir a las personas que se jubilen más tarde si no se les ofrece trabajo a partir de cierta edad. Fernández critica el atraso de la edad de jubilación, que actualmente está a los 66 años y seis meses, cuando el paro entre los mayores de 50 años es tan elevado.

Ceoma destaca que el 60,7% de los parados mayores de 50 años son mujeres, lo que dificulta aún más su situación para encontrar empleo.

Ante esta situación, Ceoma pide a los empresarios ya las administraciones que tomen medidas para ayudar a este colectivo. Entre las propuestas se encuentran planes de formación específicos, promoción de la formación a lo largo de la vida, flexibilidad organizativa y transmisión del conocimiento.

En resumen, el alargamiento de la jubilación en medio de la alta tasa de paro entre los mayores de 50 años genera un impacto social significativo. Ceoma critica la contradicción de pedir a las personas que se jubilen más tarde sin ofrecerles oportunidades laborales. La organización destaca la importancia de la inclusión laboral de este colectivo y propone medidas para su fomento, como planes de formación específicos y promoción de la flexibilidad organizativa.

Además, Ceoma impulsa el proyecto «Empresas amigables» para combatir la discriminación por edad en las empresas y promover la inclusión del talento senior.

Related posts

El PSC le pide al gobierno municipal que cumpla con los compromisos adoptados por el alcalde de Trassa, Jordi Ballart, con el Gremium de Institantes de Terrassa y Región (GreinteC), para asignarles un espacio municipal para realizar tareas de capacitación profesional y reciclaje a sus miembros. En un encuentro con el grupo socialista, el Gremio les informó que la razón por la que no han firmado el acuerdo es porque, después de 8 años de colaboración de solidaridad, el Ayuntamiento de Terrassa aún no ha dado (8k, mejor calidad, obra maestra, altamente detallada: 1.1)

Urgente llamado del PSC para impulsar la formación profesional en Terrassa

La imagen muestra una escena dramática de la corte, llena de tensión y emoción. En primer plano, un juez de aspecto severo se sienta en un banco de madera grande e imponente, adornado con intrincadas tallas y un mazo que descansa a su lado. La expresión del juez es grave, lo que refleja el peso de las decisiones que se toman. En el centro de la imagen, un grupo de abogados, vestidos con trajes negros formales, argumentan apasionadamente sus casos, sus rostros animados con determinación. Un abogado hace un gesto enfáticamente, mientras que otro se encuentra con los brazos cruzados, profundamente en el pensamiento. Detrás de ellos, una audiencia diversa de espectadores llena la galería, sus expresiones van desde preocupación hasta incredulidad. Algunos sostienen los teléfonos inteligentes, capturando el momento, mientras que otros susurran entre ellos, creando una atmósfera de anticipación. Las paredes de la sala del tribunal están llenas de paneles de madera oscura y adornadas con retratos históricos, lo que s

La realidad judicial europea desmantela los mitos del procesismo

Una escena bulliciosa fuera del parlamento británico, donde una multitud diversa se reúne para expresar sus opiniones sobre los recientes cambios en la política de inmigración anunciados por el primer ministro 'Keir Starmer'. La atmósfera está acusada de emoción, ya que algunas personas sostienen señales que leen 'detener el odio' y 'todos somos inmigrantes', mientras que otros muestran pancartas que apoyan controles de inmigración más estrictos, indicando 'controlar nuestras fronteras'. El cielo está nublado, lanzando un tono gris sobre la escena, lo que se suma a la tensión. En primer plano, una joven de ascendencia del sur de Asia habla apasionadamente en un micrófono, su rostro animada y expresiva, mientras se dirige a un pequeño grupo de seguidores. Detrás de ella, un hombre de mediana edad con un traje se encuentra, los brazos cruzados, escuchando atentamente. A la derecha, un par de caballeros mayores, uno que lleva un sombrero de 'Union Jack', participan en una acalorada discusión. La icónica cúpula d

El Reino Unido redefine su política migratoria: un nuevo capítulo