Defendiendo la singularidad del concierto vasco
La vicelendakari Ibone Bengoetxea ha expresado con firmeza su postura sobre el concierto económico vasco, afirmando que no se puede establecer ningún paralelismo con las demandas fiscales de Catalunya. Según ella, el sistema vasco goza de ‘todas las garantías jurídicas’, tanto españolas como europeas.
Un concierto con apoyo constitucional
Bengoetxea destacó que el concierto vasco no sólo está apoyado por la Constitución española, sino que también recibió el aval del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Además, el Tribunal Constitucional blindó este modelo en 2016, lo que refuerza su legalidad y solidez.
La importancia del concierto para el crecimiento económico
La vicelendakari ha subrayado que el concierto es un instrumento fundamental que ha permitido al País Vasco mantener un crecimiento económico sostenido. Instó a no dejarse engañar por otros modelos, afirmando que el concierto euskera ‘tiene todas las garantías jurídicas necesarias’.
Perspectivas sobre la Comisión bilateral
Bengoetxea ha anunciado que la Comisión bilateral entre el gobierno vasco y el español se reunirá próximamente, con el objetivo de materializar propuestas y avanzar en los debates. Recordó que ya hubo una primera reunión el pasado julio, y que ahora es el momento de integrar las ideas y llegar a consensos.
Compromisos del nuevo gobierno
El nuevo gobierno vasco, según Bengoetxea, está trabajando con gran determinación en varios frentes, incluyendo el autogobierno y un pacto por la salud que se pondrá en marcha el 5 de septiembre. El objetivo es conseguir resultados tangibles antes de marzo de 2025.
Objetivos clave para el País Vasco
Además de la salud, el gobierno quiere abordar temas como la vivienda y la reducción de la tasa de paro por debajo del 5% en esta legislatura. Bengoetxea ha concluido que estos cuatro temas son fundamentales y que la legislatura debe ser un período de grandes acuerdos para el país.