Inici » El recuerdo de Daniel Osàcar: una vida marcada por la política y la investigación judicial

El recuerdo de Daniel Osàcar: una vida marcada por la política y la investigación judicial

by PREMIUM.CAT

Una vida dedicada a la política y la justicia

El lunes, 18 de marzo, falleció Daniel Osàcar, el extesorero de Convergència (CDC), a los 88 años. Su vida estuvo marcada por su implicación en la política y su investigación judicial.

Osàcar fue un militante activo de Convergència desde 1982 y ocupó cargos relevantes dentro del partido, incluyendo el de tesorero entre 2005 y 2010, bajo la presidencia de Jordi Pujol. Esta etapa coincidió con su implicación en el caso Palau de la Música, por el que fue condenado a 3 años y seis meses de prisión por el Tribunal Supremo.

Investigación y juicio

Su vida estuvo también marcada por su investigación y juicio en relación al caso 3%. Desde 2014, Osàcar estaba imputado por la Audiencia Nacional por el caso 3% y tenía el patrimonio embargado. Además, vivió en una situación de tercer grado desde septiembre de 2020 hasta el momento de su muerte, después de pasar 75 días en prisión cumpliendo condena.

El caso 3% fue objeto de una investigación exhaustiva, con el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz reabriendo una pieza separada del caso el pasado octubre. Esta pieza investigaba las donaciones al partido de varios exconsejeros y excargos de Convergència Democràtica de Catalunya, entre ellos Osàcar, por las que se sospechaba financiación ilegal del partido.

Un adiós a Daniel Osàcar

La ceremonia por la muerte de Daniel Osàcar se celebró en el Tanatorio de Sant Gervasi. Su muerte también recuerda a otras figuras relevantes de la política catalana, como Fèlix Millet, condenado a 8 años y 20 meses de cárcel por el caso Palau de la Música, y Jordi Montull, condenado a 6 años, 8 meses y 15 días, que fueron clasificados en segundo grado y vivieron situaciones distintas a las de Daniel Osàcar.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00