El retorno de Carles Puigdemont y las implicaciones legales en Catalunya

El regreso de Carles Puigdemont y la situación legal en Catalunya

La vuelta de Carles Puigdemont en el día en que se celebre el debate de investidura en el Parlament de Catalunya es segura. Así lo ha confirmado el abogado del líder de Junts per Catalunya, Gonzalo Boye, quien ha afirmado que nunca ha mostrado inquietud por una posible detención. Tras la publicación de la ley de amnistía el martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el juez Pablo Llarena confirmó que mantiene la orden de detención contra Carles Puigdemont, Toni Comín, Lluís Puig y Marta Rovira. Respecto a la posibilidad de que Puigdemont sea arrestado al regresar a Catalunya y se produzca una situación similar a la de Clara Ponsatí, detenida y puesta en libertad en horas, Boye ha señalado que lo más probable es que no sea detenido y que cualquier otro escenario sería una anomalía. En una entrevista en RAC1, ha dejado claro que están preparados para cualquier eventualidad.

La actuación de los jueces

Boye ha enfatizado que Puigdemont nunca ha huido de Catalunya, ya que estableció su residencia en Bruselas antes de que hubiera un proceso penal. Ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el juez Llarena excluya el delito de malversación de la amnistía, a pesar de que ha afirmado que la ley es clara y que el juez está interpretando sesgadamente el artículo 2 de la ley. Sin embargo, si el Supremo decide excluir la malversación de la amnistía, se presentarán los recursos correspondientes. Respecto al delito de terrorismo, Boye ha asegurado que si los jueces lo excluyen de la amnistía, acudirán a Europa, ya que el TJUE dejará claro que no ha habido ningún delito de terrorismo. En cualquier caso, ha recomendado a los fiscales del Supremo que hagan una lectura detenida y completa de la ley de amnistía, y ha añadido que la Comisión de Venecia dejó claro que la malversación entra dentro de los actos amnistiables.

El regreso de Puigdemont

Carles Puigdemont aseguró antes de las elecciones del 12 de marzo que volvería a Catalunya para el debate de investidura, un compromiso que se mantiene firme, según varios miembros de Junts per Catalunya. El secretario general, Jordi Turull, y el portavoz de la formación, Josep Rius, han afirmado que mantiene el compromiso de estar presente en el debate de investidura, incluso arriesgándose a ser detenido. Desde la publicación de la amnistía en el BOE y el aviso del Supremo de mantener la orden de detención, Puigdemont ha mantenido un absoluto silencio y no se ha manifestado ni a través de las redes sociales ni en ninguna entrevista.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento