El Supremo convoca a Puigdemont por videoconferencia en junio como imputado por terrorismo en el caso Tsunami

La magistrada ofrece declarar por videoconferencia

La magistrada que investiga el caso Tsunami desde el Tribunal Supremo, Susana Polo, ha comunicado a Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg, imputados por terrorismo, que podrán declarar por videoconferencia entre el 17 y el 21 de junio. Esta opción se ofrece para evitar la necesidad de abrir un proceso de búsqueda y captura internacional en caso de que no quisieran declarar de forma presencial.

Residencia de los imputados

Carles Puigdemont reside actualmente en Bruselas, donde ejerce como eurodiputado, mientras que Rubén Wagensberg se encuentra en Suiza. La magistrada Polo ha iniciado una comisión rogatoria para conocer sus lugares de residencia y poder organizar la declaración por videoconferencia.

Decisión del Tribunal Supremo

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido seguir el criterio del juez Manuel García Castellón y ha encomendado a la magistrada Susana Polo la apertura de diligencias por terrorismo contra Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg. Según los jueces, las protestas masivas del movimiento Tsunami Democràtic, especialmente las que afectaron al aeropuerto de El Prat, podrían constituir un delito de terrorismo. Además, consideran que Puigdemont era uno de los líderes en la sombra del movimiento y su declaración es prioritaria para la causa.

Única diligencia hasta el momento

La declaración de Puigdemont y Wagensberg como imputados es la única diligencia que ha llevado a cabo la magistrada Susana Polo desde que asumió el caso. La Sala de lo Penal ya dejó claro que tomarles declaración era prácticamente lo único que quedaba por hacer.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento