El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha anulado parcialmente la condena por prevaricación a la exministra Magdalena Álvarez en el caso de los ERE en Andalucía.
Decisión del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional ha anulado parcialmente la condena por prevaricación a la exministra Magdalena Álvarez en el caso de los ERE en Andalucía. Esta decisión se ha tomado con los votos de la mayoría progresista del tribunal, imponiéndose a los votos del ala conservadora. Con esta decisión, se anulan los nueve años de inhabilitación impuestos por la Audiencia de Sevilla y se obliga a repetir esa parte de la resolución.
Context del cas
Magdalena Álvarez, exministra y exconsejera de Economía en Andalucía, fue condenada por prevaricación en el caso de los ERE. Este caso ha generado controversia y ha sido objeto de recursos y revisión por parte del Tribunal Constitucional. En este caso concreto, la ponencia sobre el recurso fue encargada a la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán, que proponía estimar el recurso de Álvarez.
Interpretación del delito de prevaricación
La Fiscalía y la ponencia del Tribunal Constitucional argumentaron que la Audiencia de Sevilla y el Tribunal Supremo hicieron una interpretación excesiva del delito de prevaricación en este caso. Según la Fiscalía, el delito de prevaricación sólo debería afectar a la elaboración y aprobación de los anteproyectos de ley de presupuestos de Andalucía y su remisión al Parlamento autonómico.
Repercusiones y reacciones
Esta decisión del Tribunal Constitucional tiene importantes repercusiones políticas y legales. Los partidos políticos y los actores implicados en el caso han reaccionado de forma distinta. El portavoz del PSOE en el Senado y líder de los socialistas andaluces, Juanma Moreno, ha acusado al Gobierno andaluz de Juanma Moreno de intentar influir en los magistrados del Tribunal Constitucional sobre la sentencia de los ERE.