El exconseller Lluís Puig y su postura ante el Tribunal Constitucional
Lluís Puig, exconseller, ha manifestado su intención de acudir a los tribunales europeos si el Tribunal Constitucional español no detiene lo que él considera una locura jurídica. Esta declaración se produce después de que el Tribunal Supremo haya decidido no amnistiarlo a él, al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y al exconseller Toni Comín, y haya mantenido las órdenes de detención en su contra. Puig expresó su sorpresa ante esta decisión, ya que esperaba que el final estuviera cerca. Además, señaló que en estos momentos los jueces parecen ser los más anticonstitucionalistas.
El delito de malversación y la postura del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo argumenta que el delito de malversación no puede ser amnistiado, ya que considera que en el contexto del referéndum del 1-O hubo intereses personales y un plan para lograr la independencia de Cataluña. Ante esto, Puig cuestiona la veracidad de estas afirmaciones y se pregunta si se debe creer en ellas. Respecto a su posible regreso durante la sesión de investidura, Puig declaró que primero quiere conocer la fecha y luego evaluará la situación. Afirmó que prefiere esperar y no perder el sueño con hipótesis que pueden o no suceder.
La incertidumbre sobre el retorno a Cataluña
En una entrevista, Lluís Puig admitió que no sabe si tendrá ganas de regresar a Cataluña después de que el Tribunal Supremo haya decidido no aplicarle la ley de amnistía. Se cuestiona si vale la pena enfrentarse a la situación actual a su regreso. Esta incertidumbre surge después de que el juez Pablo Llarena también rechazara aplicar la ley de amnistía a Puigdemont y Comín, argumentando que el delito de malversación no cumple con los requisitos de la ley.
Recursos legales y la posibilidad de nuevas órdenes de detención
Ante la decisión del Tribunal Supremo, Puig presentará un recurso de apelación y buscará presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional en octubre. Sin embargo, reconoce que el proceso puede llevar meses o incluso años, durante los cuales pueden ocurrir muchas cosas. Puig también se pregunta si el juez Llarena emitirá otra orden de detención europea en su contra, ya que considera que tiene la obligación de perseguirlos si los considera culpables.