Inici » El Tribunal Supremo y la Ley de Amnistía: Un Análisis Detallado

El Tribunal Supremo y la Ley de Amnistía: Un Análisis Detallado

by PREMIUM.CAT
dos homes asseguts a una taula amb micròfons davant i un micròfon davant, Carles Delclaux Is, ex machina, un holograma, regionalisme

El Tribunal Supremo se Opone a la Aplicación de la Ley de Amnistía

Recientemente, el Tribunal Supremo ha tomado la decisión de oponerse a la aplicación de la ley de amnistía a los líderes del procés que ya han sido condenados por organizar el referéndum del 1-O. Esta medida también incluye mantener las órdenes de detención a Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig.

Joaquín Urías, ex letrado del Tribunal Constitucional, ha expresado su opinión sobre esta decisión, destacando que el tribunal no será el recurso para la ley que busca reparar la persecución judicial al independentismo. Urías enfatiza que esta determinación marca el fin de la amnistía, señalando que los jueces del Supremo están convencidos de que su función implica reinterpretar las leyes de la manera más conveniente a su ideal de España y relación con el independentismo.

El Papel del Tribunal Constitucional

Urías también aborda el papel del Tribunal Constitucional, explicando que si bien está por encima del Tribunal Supremo, su función no es aplicar las leyes, sino interpretar la Constitución. Aunque los líderes del procés podrían presentar un recurso de amparo ante el Constitucional, este tribunal no determinará la aplicación de la ley de amnistía, sino si se han vulnerado derechos constitucionales.

En relación con la decisión del Constitucional en otros casos, Urías destaca que este tribunal puede anular resoluciones y solicitar al Tribunal Supremo que emita nuevas decisiones, lo que podría prolongar el proceso durante varios años.

Impacto en la Relación Política y la Crisis Constitucional

La decisión del Tribunal Supremo también plantea interrogantes sobre su impacto en la relación de Pedro Sánchez con Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, así como en la posibilidad de investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Urías sugiere que esta determinación busca bloquear la amnistía y dinamitar la legislatura española, con el objetivo de generar tensiones entre el gobierno y el independentismo.

En cuanto a los audios filtrados del juez Aguirre, Urías comenta que estos revelan la intención de anular la amnistía y socavar el gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, señala que no es sorprendente, ya que considera que este tipo de actitudes son habituales en el colectivo de jueces.

Imparcialidad de los Tribunales

En cuanto a la imparcialidad de los tribunales, Urías destaca que si bien el Tribunal Constitucional es el tribunal con menos motivos para dudar de su imparcialidad, los tribunales ordinarios, incluido el Supremo, podrían ser percibidos como menos imparciales debido a la forma en que se seleccionan los magistrados.

En resumen, la decisión del Tribunal Supremo en relación con la ley de amnistía plantea importantes interrogantes sobre el sistema judicial español, su relación con el poder político y su impacto en la situación política en Cataluña.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00