Inici » Elecciones europeas: más allá de los partidos políticos

Elecciones europeas: más allá de los partidos políticos

by PREMIUM.CAT
una persona que sosté un diari amb una imatge d'un home amb vestit i un altre home amb vestit al davant, Avgust Černigoj, revista, una foto, premsa privada

Un enfoque más amplio

El título de esta noticia, a primera vista, parece indicar lo contrario, puesto que las portadas de varios diarios presentan las elecciones europeas como un duelo entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, entre PSOE y PP, en clave española. Esta narrativa simplista es la que se refleja en los titulares de La Vanguardia, El Periódico, La Razón y El Mundo de este sábado. Sin embargo, esta visión estrecha y partidista esconde las cuestiones fundamentales y las confrontaciones reales que se encuentran detrás de estas elecciones.

El papel de la extrema derecha

Uno de los aspectos más relevantes de estas elecciones europeas es el papel que jugará la extrema derecha en el Parlamento Europeo. Bajo su influencia, se ponen en cuestión los valores, políticas y alianzas que sustentan la Unión Europea. Estos valores y políticas están fundamentados en las ideologías totalitarias que causaron la Segunda Guerra Mundial y tuvieron un enorme coste humano y material para Europa. Derrotar a estas ideologías requirió el sacrificio de millones de personas y dejó un rastro de destrucción y desplazamiento masivo.

Los retos de la Unión Europea

Las elecciones europeas son más importantes que nunca, 45 años después de las primeras. En las últimas dos décadas, la UE ha externalizado muchas de sus funciones, como la manufactura, la mano de obra y el suministro energético. Esto ha tenido consecuencias negativas como la pérdida de competitividad y productividad, el declive industrial y las dificultades para afrontar los retos tecnológicos y digitales. Además, Rusia ejerce una influencia cada vez mayor sobre los países europeos, utilizando el gas como arma política y financiando movimientos extremistas.

El extremismo y la fragmentación

El auge del extremismo está relacionado con la sensación de deterioro del proyecto europeo, que es en gran medida responsabilidad de los líderes políticos, sociales, empresariales, culturales y mediáticos actuales. Esta situación amenaza la cohesión de los gobiernos, la eficacia de las instituciones y la propia viabilidad del proyecto europeo. Por primera vez, el extremismo puede influir en la composición del Parlamento Europeo e, indirectamente, en la elección del presidente de la Comisión y en la agenda legislativa.

La importancia del voto

En este contexto, es crucial que los ciudadanos de la Unión Europea ejercieran su derecho a votar. Más de 360 ​​millones de personas en 27 países tienen la oportunidad de elegir a los 720 miembros del Parlamento Europeo. Es una oportunidad para expresar sus opiniones e influir en el futuro de la UE. A pesar de la falta de debate sobre cuestiones europeas durante la campaña electoral en España, es importante que los ciudadanos estén informados y participen en este proceso democrático.

Conclusión

Las elecciones europeas no pueden reducirse a una simple confrontación entre partidos políticos españoles. Es un momento clave para Europa, en el que se enfrenta a retos importantes y debe tomar decisiones fundamentales para su futuro. Es responsabilidad de todos los ciudadanos de la Unión Europea participar en este proceso y contribuir a la construcción de un mejor futuro para todos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00