Elecciones europeas con un grande en juego
Según las últimas encuestas, las elecciones europeas del 9 de junio tienen un grande en juego. El Partido Popular Europeo y las dos fuerzas de extrema derecha, los Conservadores y Reformistas de Georgia Meloni y la Identidad y Democracia de Le Pen y Salvini, podrían superar los 320 escaños, a unos 56 de la mayoría absoluta en la Eurocámara. Esto podría romper la geometría tradicional en Estrasburgo, formada por democristianos, socialdemócratas, liberales y verdes.
La cuestión migratoria como tema central
En estas elecciones europeas, la cuestión migratoria ha sido un tema central. Algunas opciones progresistas han sido vehementes con sus contrapartes derechistas. Por ejemplo, Irene Montero, candidata de Podemos, ha atacado a Jorge Buixadé de Vox, acusándole de ser racista. También se destacaron las posiciones de la exministra de igualdad y candidata de Podemos, que rechazó el pacto europeo de migración y asilo. Por su parte, los partidos de derecha española han llamado a fortalecer las fronteras europeas y dar una respuesta unilateral a la llegada de migrantes.
Diferencias entre Junts y Esquerra Republicana
Las diferencias entre Junts y Esquerra Republicana también se han manifestado en la cuestión migratoria. Diana Riba de Ara Repúbliques ha acusado a Junts de querer seleccionar a migrantes, mientras que Aleix Sarri ha pedido una mejor gestión de las fronteras. Esto ha generado confrontación entre los partidos catalanes.
La autodeterminación de Cataluña como tema presente
El tema de la autodeterminación de Catalunya también ha estado presente en estas elecciones europeas. Junts y ERC defendieron la ley de amnistía aprobada por el Congreso de los Diputados, mientras que las derechas españolas atacaron el independentismo. Además, se ha hablado de la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en Europa, con distintas posiciones entre los partidos.
Debates entre el PP y el PSOE
Los dos principales partidos del Estado, PP y PSOE, han centrado sus debates en cuestiones locales. Dolors Montserrat del PP ha buscado confrontar con Teresa Ribera del PSOE, especialmente en temas como el estancamiento de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. También se han producido intercambios de críticas sobre los conflictos en Ucrania y Palestina, con la izquierda alternativa presionando al PSOE.
Resumen
En resumen, las elecciones europeas del 9 de junio tienen un gran juego, con el ascenso de las opciones reaccionarias y el debate sobre la cuestión migratoria y la autodeterminación de Catalunya como temas centrales. Los partidos de derecha e izquierda han protagonizado enfrentamientos sobre estos temas, así como cuestiones locales y conflictos internacionales.