Francia celebra hoy la segunda vuelta de sus elecciones con la amenaza de la extrema derecha

El partido de Le Pen podría ganar y situar a Jordan Bardella como nuevo primer ministro

Hoy, domingo 7 de julio, Francia celebra la segunda vuelta de sus elecciones legislativas. Esta jornada electoral resulta crucial para definir la configuración política de la Asamblea Nacional, en la que se disputan 577 escaños mediante un sistema uninominal con dos vueltas. A continuación, se detallan las claves para entender esa elección y su impacto en el panorama político francés.

La situación política actual

La primera vuelta dejó a Emmanuel Macron en una situación delicada, relegado a la tercera posición con su coalición centrista, ENS Ensemble, que obtuvo un 20,04% de los votos. El Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen, con Jordan Bardella como candidato, se levantó como el gran vencedor con un 29,25%, llegando a un 33,15% si se considera su alianza con UXD.

El Nuevo Frente Popular (NFP), que aglutina a las fuerzas de izquierda, se situó en un próximo segundo lugar con un 27,99%. Los resultados preliminares en términos de escaños también reflejan esta distribución de fuerzas: el Reagrupamiento Nacional (RN) obtuvo 37 escaños, el Nuevo Frente Popular (NFP) logró 32, y la coalición de Macron (ENS Ensemble) sólo obtuvo 2 escaños.

El sistema electoral francés

El sistema electoral francés permite que en la segunda vuelta compitan las candidaturas que obtuvieron al menos el 12,5% de los votos en la primera vuelta. Este mecanismo busca asegurar una representación más directa y evitar la dispersión del voto. En un esfuerzo por evitar la dispersión del voto y combatir la posible mayoría de Le Pen, más de 200 candidatos de la izquierda y del macronismo se han retirado de la contienda. Este movimiento se alinea con la propuesta del ‘Frente Popular’ lanzada por la izquierda, que busca formar un bloque unificado contra la extrema derecha.

Las perspectivas e incertidumbres

Las encuestas indican un panorama incierto. Se prevé que la extrema derecha pueda obtener entre 175 y 240 escaños, mientras que la coalición de izquierdas podría llegar entre 145 y 200. El macronismo, por su parte, se situaría en un rango de 95 a 140 escaños. Existe la posibilidad de que se logre una mayoría mediante la cooperación entre conservadores y extrema izquierda, aunque Macron ha declarado que no gobernará con Francia Insumisa, una de las fuerzas integrantes del NFP.

El sistema político francés

El sistema político francés permite la posibilidad de cohabitación, es decir, que el presidente y el gobierno pertenezcan a signos políticos distintos. En tal caso, el primer ministro y la Asamblea Nacional detentarían el poder en política interior, mientras que el presidente mantendría el control en asuntos de política exterior y defensa.

Related posts

Robert Sarah: La voz conservadora que desafía a Europa

Datos clave sobre la diversidad política en Cataluña

Reflexiones sobre la visión feminista radical en Cataluña