Investigación sobre Tsunami Democrático
Un grupo de 11 personas, entre ellas Josep Lluís Alay, Jaume Cabaní, Josep Campmajó, Marta Molina, Carlos Puigdemont, Jesús Rodríguez, Marta Rovira, Oleguer Serra, Oriol Soler, Xavier Vendrell y Ruben Wagensberg, están siendo investigadas por la causa de Tsunami Democrático.
Estos individuos, junto a Òmnium Cultural, Junts, ERC y la CUP, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian el uso fraudulento del delito de terrorismo para esquivar la ley de amnistía. A su juicio, esta causa es de naturaleza política y los tribunales que los investigan no son competentes ni imparciales.
Acusaciones contra el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional
Los investigados acusan al Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional de alinearse con la extrema derecha y deslegitimar una ley que cumple con los estándares internacionales. Según ellos, la acusación de terrorismo es arbitraria y se utiliza para evitar la amnistía y perpetuar la represión.
La movilización de Tsunami Democrático
Los investigados consideran que las manifestaciones vinculadas a Tsunami Democrático fueron una respuesta legítima de miles de ciudadanos de Catalunya. Estas movilizaciones ejercieron derechos fundamentales para protestar pacíficamente contra la sentencia del Proceso, que condenó a líderes sociales y políticos a largas penas de prisión.
Cabe recordar que el encarcelamiento de los líderes políticos independentistas fue denunciado por diversas organizaciones internacionales de derechos humanos. Además, el gobierno español tuvo que indultarlos y las cortes españolas eliminaron el delito de sedición del Código Penal.
La situación actual y la defensa de los derechos
Los investigados denuncian las investigaciones secretas, las infiltraciones policiales y el espionaje ilegal que han sufrido. Ante esa situación y la indefensión jurídica que provoca, reclaman el respeto de sus derechos en un estado de derecho democrático.
Nuevos desarrollos en la causa
Recientemente, el juez de la Audiencia Nacional ha citado a los investigados por terrorismo para declarar el próximo 22 de mayo. Algunos de los investigados se encuentran en el exilio en Suiza, mientras que otros declararán por videoconferencia desde Barcelona. Además, dos agentes de la policía española que resultaron heridos durante las protestas también fueron citados como testigos.