Nuevo apoyo financiero para la inclusión
El Diputació de Barcelona ha lanzado recientemente un plan de financiación con un total de 1.5 millones de euros, diseñado específicamente para municipios con más de 2.500 habitantes y consejos de condado. Este programa piloto, que forma parte del Plan de Cooperación de Redes del Gobierno Local 2024-2027, busca abordar y combatir la edad que afecta a las personas de 55 a 75 años.
Objetivos claros para el cambio social
Los fondos estarán destinados a desarrollar estrategias y protocolos locales que permitan hacer una discriminación de edad visible y combatiente. Además, se espera que las campañas de conciencia y capacitación para profesionales se lleven a cabo, con el objetivo de fomentar una mayor comprensión de las realidades que viven los ancianos.
Foment del capital social
El apoyo financiero también se centra en fortalecer los bonos comunitarios y las relaciones intergeneracionales, así como en promover el capital social de este sector de la población, a menudo olvidado.
Beneficiarios y mecanismo de distribución
Un total de 178 municipios serán beneficiarios de este programa. La distribución de los fondos seguirá un modelo de concesión directa basado en secciones de población, con una contribución máxima de 40,000 euros por municipio y un mínimo de 1,500 euros.
Un período de ejecución para la innovación
La ayuda se activará a partir del 15 de abril de 2025 y finalizará el 30 de junio de 2026. Se espera que este período permita la implementación de propuestas innovadoras en el campo de las políticas públicas.
Conciencia de la edad
El proyecto «varias generaciones: hacia la igualdad de oportunidades», promovido por el área de la sostenibilidad social, busca lidiar con el ageismo, una discriminación que a menudo pasa desapercibida y que afecta profundamente la calidad de vida de los ancianos.
Un debate necesario
Para fomentar el debate sobre este tema, se ha organizado la ‘conversación sobre la edad’ del ciclo, que incluye expertos como Vania de la Fuente y Elisabeth Justice, y continuará con Manel Domínguez el 13 de mayo, autor del libro ‘Senior, la vida que no cesa’.
Un congreso para la conciencia
Además, la Diputacia ha programado el 1er Congreso sobre la edad para el 14 y 15 de octubre de 2025. El propósito de este evento es crear conciencia entre las políticas y las responsabilidades profesionales sobre las diversas formas de edad, promoviendo una visión más positiva e inclusiva del envejecimiento.
Un espacio de conocimiento y colaboración
El Congreso buscará generar conocimiento de las manifestaciones de la edad y promover el intercambio de experiencias entre los agentes sociales, así como formular estrategias conjuntas para combatir esta discriminación que afecta a un sector vital de la sociedad.