Agentes de la UDEF realizan una operación en la sede de la consejería de Sanidad
Este jueves, a las 8:30 horas, agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional de Las Palmas y de Madrid han llevado a cabo una operación en la sede de la consejería de Sanidad del gobierno de Canarias. El objetivo de esta operación es recabar información relacionada con el caso de las mascarillas.
Los agentes están buscando correos, documentos y archivos digitales vinculados al exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, y a la exdirectora de Recursos Económicos, Ana María Pérez. Estas diligencias forman parte de la investigación en curso.
El caso de las mascarillas y las acusaciones contra Conrado Domínguez
El caso de las mascarillas se centra en los 4 millones de euros pagados durante la pandemia a la empresa RR7 United por un millón de mascarillas que nunca fueron recibidas. Estas mascarillas fueron destruidas después de que se descubriera que eran falsificadas. Conrado Domínguez está siendo investigado por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa en relación con este caso.
Conrado Domínguez dimitió en noviembre de 2022, después de dos años en el cargo durante el gobierno del socialista Ángel Víctor Torres. La Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas presentó una querella por el caso de las mascarillas y solicitó el registro de los correos electrónicos en ese mismo año. La causa fue trasladada a la Fiscalía Europea, que ahora está investigando el uso de fondos comunitarios en este caso.
La investigación en curso y las declaraciones de Conrado Domínguez
Conrado Domínguez se acogió a su derecho a no declarar ante la Fiscalía Europea, alegando que no tenía acceso a toda la información relacionada con el caso. En marzo de 2023, la Fiscalía Europea levantó el secreto de las actuaciones y solicitó la colaboración de las delegaciones de Italia, Bélgica y el Reino Unido para obtener más información sobre el caso.
El caso de las mascarillas y otras investigaciones en curso
Durante la investigación del caso de las mascarillas, se ha señalado la posible implicación de otras personas, como la mujer de Rayco González y la empresa Yilhal Importe and Export. La Fiscalía Europea también está investigando otros contratos del Servicio Canario de Salud en el marco del caso Koldo, que involucran un importe total de 12,3 millones de euros.
La Audiencia Nacional también está investigando una serie de contratos relacionados con este caso. La Fiscalía Anticorrupción ha trasladado cuatro de estos contratos a la Fiscalía Europea, ya que se sospecha que se utilizaron fondos europeos en su pago.