Petición de debate multilingüe
El partido Junts per Catalunya ha enviado una solicitud a Radiotelevisión Española (RTVE) para que el debate del próximo 6 de junio, en el marco de las elecciones europeas, se celebre en catalán, euskera y gallego. Esta petición resalta la importancia de la diversidad lingüística y cultural del Estado, buscando garantizar que el catalán tenga un estatus equitativo con el castellano en la televisión pública estatal.
La carta, enviada por el director de campaña de la candidatura liderada por Toni Comín, Aleix Sarri, al director de Contenidos Informativos de RTVE, Josep Vilar Grebol, subraya que Comín se encuentra en el exilio, y será Sarri quien participe en el debate como el número 3 de la candidatura.
Inclusión del euskera y gallego
Además de la solicitud para el uso del catalán, Junts per Catalunya también ha solicitado que el euskera y el gallego, como lenguas oficiales del Estado, estén presentes en el debate. Esta iniciativa busca promover la participación multilingüe y la representación de la diversidad lingüística en un evento de importancia política.
Posicionamiento sobre la amnistía y objetivos electorales
Toni Comín, candidato de Junts per Catalunya para las elecciones europeas, ha expresado su opinión sobre la manifestación del Partido Popular contra la amnistía, calificándola de ‘surrealista’. Comín también ha defendido la amnistía al Procés que será aprobada por el Congreso, considerándola legítima y necesaria.
En cuanto a sus objetivos electorales, Comín ha manifestado su intención de obtener tres eurodiputados en las elecciones europeas, destacando que las encuestas les otorgan al menos dos diputados. Además, ha enfatizado la importancia de la lucha contra el cambio climático y la reforma de la Unión Europea como prioridades de su candidatura.
Postura sobre reconocimientos internacionales
Junts per Catalunya ha celebrado el reconocimiento del Estado español al Estado palestino, aunque ha criticado la postura del Gobierno por no reconocer Kosovo como estado ni la autodeterminación del Sáhara Occidental. Además, han expresado su apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, defendiendo el derecho del país a defenderse y condenando las acciones de Rusia como violaciones del derecho internacional y crímenes de guerra.