La Comisión de Venecia y la amnistía en España

La amnistía y la separación de poderes

La Comisión de Venecia ha afirmado que la amnistía no va en contra de la separación de poderes, a pesar de que se podrían mejorar algunos aspectos de su tramitación. Marta Cartabia, vicepresidenta de la Comisión de Venecia en el Consejo de Europa, ha señalado que, según las normas internacionales y el derecho comparado, las amnistías de este tipo no violan la separación de poderes. Sin embargo, ha recomendado mejorar la tramitación de la ley y ha expresado dudas sobre su constitucionalidad y la inclusión de ciertos delitos .

Recomendaciones de la Comisión de Venecia

La representante de la Comisión de Venecia ha advertido que la aplicación de la amnistía debe cumplir con ciertos estándares. En el caso de la ley española, ha cuestionado el marco de aplicación, ya que considera que las cláusulas son amplias y poco precisas. Además, ha expresado preocupación por la ampliación del periodo de aplicación durante la tramitación parlamentaria. La Comisión de Venecia recomienda limitar y definir mejor el ámbito de la amnistía .

Constitucionalidad de la ley de amnistía

En cuanto a la constitucionalidad de la ley de amnistía, Cartabia ha admitido que existen discrepancias entre los expertos. Algunos interpretan que el hecho de que la Constitución no aborde explícitamente esta figura jurídica implica que es constitucional, mientras que otros consideran que la Constitución guarda silencio sobre este tema. La Comisión de Venecia sugiere que, cuando sea posible, se incluya el tema de la amnistía en la Constitución para evitar controversias .

Debate en la Eurocámara

La ley de amnistía ha generado una gran polémica y ha sido objeto de debate en la Eurocámara. Algunos partidos políticos, como el PP y Ciudadanos, la consideran una ‘ley de impunidad’ que impide a los jueces decidir sobre los procesos judiciales. Por otro lado, partidos como ERC y Junts defienden la amnistía como una forma de solidaridad y reconocimiento hacia aquellos que han defendido de forma pacífica y democrática objetivos políticos legítimos. La eurodiputada de ERC, Diana Riba, ha destacado que la aprobación de la amnistía es una oportunidad para la negociación y para abrir una nueva etapa .

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento