La Corte Suprema cierra la investigación sobre la ‘trama rusa’
En un giro inesperado, la Corte Suprema ha decidido no seguir adelante con la investigación relacionada con la ‘trama rusa’ que implicó figuras prominentes en el proceso catalán. Esta decisión ha sido recibida con un sentido de triunfo por los seguidores de Carles Puigdemont, quienes ven en la resolución una reafirmación de su inocencia.
Reacciones incendiarias dentro del paisaje político catalán
El cierre de la causa ha reactivado las tensiones entre los partidarios de Puigdemont y los sectores de la izquierda republicana de Cataluña (ERC). Aurora Madaula, miembro de Junts, ha expresado su indignación, asegurando que las especulaciones en la trama hayan sido un insulto para aquellos que han luchado por la causa de la independencia.
Recordando la crítica del pasado
Juntos, los miembros no han olvidado las críticas anteriores a Gabriel Rufián, quien describió la situación como un juego peligroso. Ahora, el entorno de Puigdemont pide responsabilidad y disculpas de los líderes republicanos que dieron crédito a estas acusaciones.
Reclamando responsabilidades y disculpas
Francesc de Dalmases, uno de los involucrados en la causa, ha publicado una declaración que aprecia el apoyo recibido y exige que Oriol Junqueras, Peragonès y Gabriel Rufián reconozcan su error. Se les acusa de ser cómplice de un sistema que ha tratado de deslegitimar el movimiento de independencia.
Un mensaje contundente de Puigdemont
Carles Puigdemont ha aprovechado la oportunidad para recordar a aquellos que consideran «idiotas útiles» dentro de su propio espacio político, que han colaborado con las estrategias de desinformación contra el proceso. Su crítico está dirigido a aquellos que, según él, han disminuido el impacto del referéndum del 1 de octubre.
Reflexiones sobre el futuro del proceso
Con la controversia sobre la ‘trama rusa’ aparentemente cerrada, los independientes están en un momento crucial para revaluar sus estrategias. La división interna y las críticas mutuas podrían afectar la unidad del movimiento, un aspecto clave en la lucha por la autodeterminación.