La CUP expresa su descontento con la alianza del Govern con el PSC

La CUP muestra su malestar por la alianza con el PSC

La CUP ha expresado su descontento por la alianza del Govern con el PSC. Ésta es la única formación, aparte de Esquerra, que ha cerrado un acuerdo con el ejecutivo por los presupuestos. La CUP invita al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a dejar atrás una ‘legislatura perdida’.

El diputado y negociador de los cuperos con el Gobierno, Xavier Pellicer, lamentó en el debate en el Parlament que los anticapitalistas se ‘apretaron en la mesa’ de la negociación para intentar llegar a un acuerdo de mínimos por las cuentas. Pellicer ha destacado que priorizaron las necesidades del país por delante de las preferencias de la CUP, pero no lograron salirse de ellas.

Críticas al acuerdo con el PSC

Pellicer ha criticado el acuerdo alcanzado entre el ejecutivo y los socialistas catalanes. A su juicio, no saben si el señor Pedro Sánchez en Catalunya es el señor Isla o el propio Pere Aragonès. El diputado cupero ha reclamado un cambio para forjar mayorías en la calle y trabajar para impulsarlas en el Parlament. Dejó claro que la CUP no puede formar parte de un acuerdo con la presencia del PSC, ya que consideran que representan dos modelos antagónicos.

Renuncia a enfrentarse a los poderosos

La CUP ha lamentado que el Govern haya renunciado a enfrentarse a los poderosos por el proyecto del macrocasino en Vila-seca. Según los cuperos, el ejecutivo de Aragonès ha preferido mantenerse en el poder, aunque sea haciendo de camaleón, priorizando sumar mayorías y triangulando a Catalunya, el Estado y Barcelona. Pellicer ha afirmado que el país ya ha perdido, con o sin presupuestos.

Tirante de ironía con Salvador Illa

Pellicer ha utilizado la ironía para referirse a Salvador Illa, primer secretario del PSC. Felicitó a Isla por pasar de ‘no pintar nada’ en febrero de 2021 a ‘estar en la absoluta centralidad’ en 2024, y la situó más a la derecha que el PSOE. Pellicer considera que Aragonés es el responsable de ello, pues ha renunciado a dotar de soberanía al Parlament tras el pacto con los socialistas.

Related posts

Nuevas medidas de seguridad y leyes para tratar el crimen en Cataluña

Nuevas Estrategias de Seguridad en Cataluña: Un Futuro Prometedor

España: un nuevo paradigma migratorio en su evolución demográfica