Una Interpretación Inesperada
La respuesta esperada del Tribunal Supremo sobre la aplicación de la ley de amnistía del procés ha sorprendido a muchos al optar por una interpretación inesperada y en contra de lo esperado. Esta decisión ha generado un gran impacto en el ámbito político y legal.
Impacto en el Conflicto Político
La resolución del instructor del 1-O, Pablo Llarena, de no aplicar la norma del olvido penal al president en el exilio, Carles Puigdemont, y a los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig, ha tenido un efecto significativo en el conflicto político. Esta decisión ha afectado la tregua política pactada entre el Gobierno del PSOE y los partidos independentistas de Junts y ERC.
Continuidad del Conflicto
El alto tribunal español ha mantenido el conflicto político abierto al no amnistiar a los líderes del 1-O, lo que ha llevado al independentismo a intentar reconstruir puentes ante la posibilidad de una repetición electoral en Catalunya. Mientras tanto, los líderes del 1-O ven cómo su amnistía se complica, lo que indica que la lucha en los tribunales para hacer aplicar la ley de amnistía será prolongada.
Amnistías y Decisiones Judiciales
El Tribunal Supremo ha mantenido su postura al no amnistiar a los líderes del 1-O, argumentando que se enriquecieron con el delito de malversación, lo que ha generado incertidumbre entre los mandos intermedios de Junts y ERC pendientes de juicio. Por otro lado, se han producido amnistías para manifestantes y agentes de la policía, lo que ha generado un impacto en el ámbito judicial y político.
Aplicación de la Ley de Amnistía
La lucha en los tribunales para hacer aplicar la ley de amnistía se prevé que será prolongada, ya que el Tribunal Supremo parece no cumplir con la exigencia de aplicar la norma en el plazo establecido. Las defensas, la Fiscalía y la Abogacía del Estado han presentado recursos para que el Supremo cumpla el mandato de la norma, lo que indica que este proceso legal continuará generando controversia y debate.