Introducción
La estación de tren de Sant Feliu de Llobregat es uno de los elementos más emblemáticos y significativos del patrimonio cultural de la ciudad. Con una historia que se remonta a más de 170 años, este edificio ha sido testigo de los cambios y transformaciones que ha vivido Sant Feliu a lo largo del tiempo.
Un patrimonio amenazado
Pese a su importancia histórica y cultural, la estación de tren de Sant Feliu se encuentra en peligro. Las máquinas del entierro trabajan sin descanso, y la antigua estación está sentenciada a muerte. Esta situación plantea una pregunta importante: ¿por qué sólo nos preocupamos por nuestro patrimonio cuando está a punto de desaparecer?
La estación de tren de Sant Feliu está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de la Generalitat y aparece en el mapa de Patrimonio cultural de la ciudad. Sin embargo, no tiene protección legal, lo que pone en peligro su preservación. Aunque es considerada un bien cultural, la falta de voluntad política ha impedido que la estación esté protegida.
El Plan Especial de protección y catálogo de Sant Feliu de Llobregat
El Plan Especial de protección y catálogo de Sant Feliu de Llobregat, redactado tras la aprobación de la ley española 16/1985 sobre Patrimonio Histórico, es uno de los más extensos en términos de edificios protegidos. Sin embargo, muchos de los edificios que constan en este catálogo ya no existen o han sido modificados de forma irreversible. La estación de tren, pese a la insistencia por incluirla en este catálogo, quedó fuera por miedo a que interfiriera con el proyecto de soterramiento de las vías.
Desde entonces, se han realizado varios intentos por incluir la estación en el catálogo, pero sin éxito. Esta situación pone de manifiesto la falta de voluntad política para proteger y preservar el patrimonio histórico de Sant Feliu.
Un espacio con una gran historia
La estación de tren de Sant Feliu de Llobregat es mucho más que un edificio. Es un espacio que ha sido testigo del cambio del Sant Feliu rural en el industrial, de la entrada del modernismo en la ciudad y de la transformación en una ciudad viva y vibrante. Este edificio, con más de 170 años de historia, ha sufrido diversas transformaciones, pero aún conserva fragmentos de su fachada original.
La estación de tren de Sant Feliu es un lugar de encuentro, un espacio compartido donde las personas se reúnen para tomar el tren, salir con los buses y coches colectivos o participar en eventos y fiestas locales. Es un espacio que ha creado tejido social y cultural, y que forma parte de la identidad de Sant Feliu.
La importancia de preservar el patrimonio
Preservar el patrimonio histórico resulta esencial para la construcción de la identidad de una ciudad. La estación de tren de Sant Feliu de Llobregat es uno de los elementos más importantes del patrimonio cultural de la ciudad y su preservación es responsabilidad de todos. Es necesario valorar lo que realmente queremos valorar y trabajar conjuntamente para proteger y preservar esta parte importante de nuestra historia.
La memoria del pasado puede estar custodiada en otras fuentes como archivos y documentos, pero es importante que esta memoria sea visible y accesible para todos. Preservar la estación de tren de Sant Feliu es preservar nuestra historia y nuestra identidad como ciudad.
Conclusión
La estación de tren de Sant Feliu de Llobregat es un patrimonio histórico amenazado que merece ser preservado. Es un espacio con gran historia y significado para la ciudad. Preservar este edificio es preservar nuestra identidad y nuestra historia como sanfeliuenses. Es necesario trabajar conjuntamente para proteger y preservar este importante patrimonio cultural.
Si desea conocer más sobre este tema y sumarse al proyecto de preservación del patrimonio de Sant Feliu, puede hacerse socios de premium.cat a través del siguiente enlace.