Inici » La importancia de hacer un testamento para afrontar la muerte de un ser amado

La importancia de hacer un testamento para afrontar la muerte de un ser amado

by PREMIUM.CAT
una dona estirada en un llit al costat d'un home llegint un llibre al llit amb un llibre obert al llit, Annabel Eyres, pel·lícula fotogràfica, una foto d'estoc, neoplasticisme

La muerte de un ser querido y los trámites burocráticos

La pérdida de un ser amado siempre es un evento traumático, sin importar las circunstancias o la edad en que ocurra. Además de lidiar con el dolor emocional, los familiares también deben enfrentarse a los complicados trámites burocráticos y administrativos que surgen en estos momentos difíciles.

Para facilitar este proceso y brindar tranquilidad durante el duelo, es fundamental contar con un testamento que guíe a los familiares en las acciones que deben llevar a cabo. Los trámites testamentarios son una parte importante de las responsabilidades que la familia debe asumir cuando ocurre un fallecimiento.

La importancia de contar con profesionales en la gestión administrativa

Estos trámites implican cuestiones legales y fiscales complejas, por lo que es recomendable contar con la asesoría de profesionales expertos en el tema. En Cataluña, la empresa funeraria líder, Áltima, con más de 300 años de tradición familiar en el sector, ofrece servicios de gestión administrativa para ayudar a las familias en este proceso.

El testamento, conocido como la declaración en la que una persona dispone de sus bienes a favor de sus herederos y puede establecer otras disposiciones para después de su muerte, es un trámite que se puede realizar de manera ágil. Aunque lo más común es hacerlo ante un notario, también se puede redactar de forma hológrafa, es decir, escribirlo a mano, indicando el lugar y la fecha de su elaboración. Posteriormente, se presenta ante un juez dentro de los cuatro años posteriores al fallecimiento del testador.

La importancia de contar con apoyo profesional en momentos difíciles

Después del fallecimiento, los familiares suelen encontrarse en un momento en el que asumir las tareas burocráticas puede resultar difícil. Por esta razón, Áltima cuenta con un equipo de profesionales que se encarga de realizar trámites como obtener el certificado médico de defunción.

«Los trámites que deben realizarse después de la muerte de un familiar pueden ser difíciles, y contar con profesionales que los lleven a cabo ayuda a afrontar el duelo de una manera más llevadera», afirma Áltima.

Otros trámites legales después de una defunción

Además del testamento, existen otros trámites legales que las familias deben realizar después de un fallecimiento. Estos incluyen dar de baja al difunto en el registro civil y la seguridad social, tramitar las pensiones de supervivencia correspondientes, cancelar cuentas bancarias y servicios, y obtener el certificado de últimas voluntades para poder aceptar la herencia. Áltima ofrece su servicio para ayudar a las familias a enfrentar esta burocracia en momentos de dificultad.

El testamento como acto de amor y protección

Hacer un testamento se considera un acto de amor, ya que evita conflictos familiares y asegura que los deseos del difunto para sus herederos se cumplan. Además, es una herramienta que protege a los hijos menores de edad, ya que permite designar tutores en caso de que ambos padres falten.

Áltima lleva años ayudando a las familias a enfrentar el proceso de duelo y a realizar los trámites necesarios de manera eficiente. Su objetivo es hacer que la burocracia no sea una carga adicional en momentos tan difíciles.

Si deseas obtener más información sobre los servicios funerarios de Áltima, puedes hacer clic aquí.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00