Inici » La inclusión de mujeres en el grupo de élite de la Policía de Andorra marca un hito en la colaboración policial

La inclusión de mujeres en el grupo de élite de la Policía de Andorra marca un hito en la colaboración policial

by PREMIUM.CAT
un grup d'agents de policia dempeus al costat d'una carretera amb pistoles a les mans i casc posat, Avgust Černigoj, vfx, a stock photo, les nabis

La Policía de Andorra lidera en inclusión de mujeres en su grupo de élite

La Policía de Andorra ha dado un paso adelante en materia de igualdad de género al incluir a una mujer en su grupo de élite, el Grup d’Intervenció de la Policia (GIPA). Esta decisión ha sido tomada antes que los grupos especiales de intervención de la Policía Nacional española, como el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil, así como los Mossos d’Esquadra, el cuerpo de policía de Cataluña.

La inclusión de una mujer en el GIPA de Andorra es un hito importante, ya que demuestra el compromiso de la policía andorrana con la igualdad de oportunidades y la diversidad en sus filas. A diferencia de otros cuerpos policiales, en Andorra no se reservan plazas para mujeres y las pruebas de acceso son similares para hombres y mujeres. Esta mujer, que proviene del Grup de Suport al Manteniment de l’Ordre (GSMO), ha logrado superar las exigentes pruebas de acceso sin ninguna adaptación por su género.

La inclusión de mujeres en el GIPA de Andorra es un reflejo de los avances en materia de igualdad de género en el ámbito policial. Cada vez más países están reconociendo la importancia de contar con mujeres en puestos de liderazgo y en roles operativos. La presencia de mujeres en el GIPA no solo enriquece la diversidad del grupo, sino que también demuestra que las mujeres son igualmente capaces de desempeñar tareas de alto riesgo y exigencia física.

El proceso de selección y formación en el GIPA de Andorra

El proceso de selección para ingresar al GIPA de Andorra es riguroso y exigente. Durante una semana, los aspirantes deben enfrentar pruebas físicas y psicológicas en diversos terrenos y condiciones climáticas. Estas pruebas evalúan habilidades como la resistencia física, la agilidad, la fuerza y la capacidad de toma de decisiones en situaciones de alto estrés.

Una vez seleccionados, los candidatos que ingresan al GIPA deben completar un año de formación y prácticas. Durante este período, reciben entrenamiento en técnicas de asalto, combate, manipulación de material y trabajo en equipo. Además, cuentan con la colaboración del Grupo Especial de Operaciones (GEO) para complementar su formación.

Al finalizar el año de formación, los agentes seleccionados se incorporan de manera definitiva al GIPA, convirtiéndose en parte del grupo de élite de la Policía de Andorra. Su labor principal es intervenir en situaciones de alto riesgo y actuar como último recurso en casos en los que sea necesario enfrentarse a objetivos armados.

La importancia de la colaboración policial entre Andorra y España

La inclusión de una mujer en el GIPA de Andorra no solo es un logro para la policía andorrana, sino que también destaca la importancia de la colaboración policial entre Andorra y España. Ambos países comparten frontera y enfrentan desafíos similares en materia de seguridad. La colaboración entre las fuerzas policiales de ambos países es fundamental para garantizar la seguridad de la región.

La inclusión de mujeres en el GIPA de Andorra es un ejemplo de cómo la colaboración policial puede promover la igualdad de género y la diversidad en el ámbito de la seguridad. Esta iniciativa demuestra que, a través de la colaboración y el intercambio de buenas prácticas, es posible avanzar hacia sociedades más inclusivas y equitativas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00